Bogotá ejecuta la emisión más alta en la historia de la Bolsa de Valores

La Administración de la Capital de La República realizó hoy la emisión de Deuda Pública más importante en la historia del mercado de capitales por su volumen, con $1,4 billones, recursos que serán usados para la financiación de las obras ejecutadas por la Alcaldía de Bogotá.

 

Los bonos ordinarios fueron ofrecidos en cuatro series: una en Tasa Fija con vencimiento a 5 años, otra indexada al IPC con vencimiento a 10 años y dos más denominadas en UVR, con vencimiento a veinte y veintinueve años.

 

Los bonos emitidos cuentan con una calificación crediticia AAA de la agencia BRC Standard & Poor’s. Esta operación contó con el apoyo de Itaú Comisionista de Bolsa como agente estructurador y Davivienda Corredores y Ultraserfinco como agentes colocadores.

 

Dicha emisión además se convirtió en la segunda más importante de este año por el plazo fijado en una de sus series a 29 años, solamente superada por la emisión de ISAGÉN a 30 años.

 

Para Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa “esta es una demostración de que el  mercado de deuda privada ha alcanzado la suficiente capacidad y profundidad para financiar las obras y proyectos que necesita el país».

 

Así mismo, ratificó su invitación para que los megaproyectos como el Metro, la ampliación de El Dorado, los trenes regionales y las obras de mitigación y adaptación al cambio climático, exploren la alternativa de financiación a través del mercado de capitales. Este año la Bolsa ha financiado la renovación de dos de las flotas de Transmilenio y en 2018 múltiples obras en Cundinamarca.

 

Por otro lado, Córdoba resaltó que este año seguramente “la Bolsa alcanzará un nuevo registro histórico en emisiones de deuda, ya que en lo corrido del año éstas alcanzan los $12,6 billones, siendo este el registro más alto desde el año 2010”.

 

La secretaria de Hacienda de Bogotá, Beatriz Arbeláez, aseguró que se superaron las expectativas iniciales y a esta confianza, la ciudad podrá destinar estos recursos a atender compromisos de proyectos financiados con crédito.

 

Así las cosas, en la emisión de hoy, el monto total demandado ascendió a $3 billones con una sobredemanda de 2,5 veces el monto ofertado ($1,2 billones).