
Bogotá debe concentrar acciones de vigilancia en 163 puestos de votación
De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE) Regional Bogotá, para las elecciones de octubre próximo existen 163 puestos de votación en la capital del país con atipicidades en su comportamiento electoral y que podrían dar indicios de posible manipulación indebida de tarjetones, así como de compra y venta de votos.
La MOE en Bogotá elaboró este mapa de riesgos a partir del estudio de variables atípicas de comportamiento electoral en el que tuvo en cuenta los datos de las elecciones locales de 2007, 2011 y 2015. Allí se analizaron los 611 puestos de votación registrados para determinar en donde se registran comportamientos atípicos en los tarjetones no marcados, los votos nulos y los niveles de participación.
Para Aura Rodríguez, coordinadora de la MOE en Bogotá, “Respecto de 2015 observamos un aumento de puestos de votación en riesgo electoral. Mientras en las pasadas elecciones teníamos 128 puestos de especial vigilancia, este año pedimos a las autoridades electorales y del distrito observar con atención 163 puestos”
De acuerdo con los cálculos realizados por la MOE Bogotá, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Suba son las localidades con mayor cantidad de puestos de votación en riesgo y en donde se ha solicitado a las autoridades locales una especial vigilancia, tanto desde el punto de vista de posibles hechos de corrupción propiciados por las campañas y jurados de votación de esos puestos, como también desde el punto de vista de capacitación a los actores electorales, de tal manera que las atipicidades encontradas puedan ser corregidas.
La MOE llamó la atención de 18 puestos de votación en riesgo extremo de los cuales 14 están en Ciudad Bolívar y 4 en Usme. Al mismo tiempo alerto 51 puestos en riesgo alto y 94 en riesgo medio en 13 localidades de las 20 que tiene la capital del país.
Frente al tema de tarjetones no marcados, según la MOE, es necesaria hacer un refuerzo pedagógico en los alrededores de estos puestos, tanto en el conocimiento de los distintos tarjetones que se entregarán ese día, como por parte de las organizaciones políticas y sus candidatos a edil, pues ante la cantidad de tarjetones no marcados que quedan en esta elección, la posibilidad de suplantaciones es más alta”.
Por otra parte, Rodríguez aseguró que “el tema de Corferias implica un esfuerzo adicional en tratar de conocer dónde están los votantes que nunca llegan a este puesto de votación, pues allí a pesar de tener un censo enorme, la participación electoral siempre es, comparativamente hablando, muy baja, lo que es un incentivo para que se presenten manipulaciones indebidas”.
Frente al tema de seguridad, “mantenemos la misma preocupación que ha señalado la Defensoría del Pueblo en algunas localidades como Ciudad Bolívar y Kennedy en donde la injerencia de grupos de microtráfico, puedan ocasionar alguna afectación sobre todo en el tema de percepción de seguridad a candidatos y ciudadanos. Sin embargo, es evidente, que no es un problema generalizado en la ciudad sino concentrado en algunas zonas de las localidades”