
Bogotá conecta el talento local con la demanda laboral del sector de TI y BPO
Los próximos 23 y 24 de noviembre se realizará la rueda de empleo virtual organizada por el clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest in Bogota.
22 empresas del sector presentarán sus más de 3.000 vacantes.
Bogotá, D. C., noviembre de 2022 – El clúster de Software y TI de la Cámara de
Comercio de Bogotá e Invest in Bogota organizan esta semana una rueda de empleo para
el sector de IT y BPO en Bogotá-Región.
Durante esta jornada, 22 empresas del sector presentarán sus más de 3.000 vacantes
para las siguientes posiciones: agente de call center bilingüe (inglés y español); agente de
call center trilingüe (español, inglés y portugués); desarrollador de software (Java,
Angular, .NET); desarrollador back-end; diseñador UX/UI; desarrollador Fullstack;
ingeniero BI; desarrollador de videojuegos (Unity); desarrollador Front-end; ingeniero de
pruebas; y analista de ciberseguridad.
En el evento se celebrará una agenda académica con charlas sobre oportunidades de crecimiento profesional, bilingüismo y perspectivas del sector TI, entre otros. Tanto la Cámara de Comercio de Bogotá como la agencia de atracción de inversiones hacia la capital de Colombia adelantan esta iniciativa con el fin de apoyar a multinacionales instaladas en Bogotá-Región a expandir sus operaciones, a través de la consecución de talento humano capacitado.
TI y BPO en la región Colombia y Bogotá son importantes jugadores en la industria mundial de TI y BPO, principalmente por sus costos competitivos y ubicación estratégica, pero, sobre todo, por u talento humano calificado y acento neutro.
Mientras el país se posiciona como el primer destino en la región para el desarrollo de operaciones BPO (Offshore BPO Confidence Index 2021); también se consolida como uno de los 3 mercados lás importantes de tecnología de la región (después de Brasil y México), con una proyección crecimiento promedio del 7% (2019-2025). En particular, se espera que a 2025 la industria TI en el país llegue a representar el 3% del PIB. Tal crecimiento se relaciona con una fuerza laboral creciente, soportada en un promedio de 30 mil graduados anuales, aptos para trabajar en la industria. Por su parte, Bogotá
concentra el 35,4% del talento STEM del país, seguido de Medellín (10,5%), Cali
(5,9%), Barranquilla (4,8%) y Bucaramanga (3,4%).