Beneficios tributarios por invertir en ciencia, tecnología e innovación

De acuerdo con la firma EY (Ernst &Young), el Gobierno Nacional ha intentado incentivar a los empresarios para que inviertan en ciencia, tecnología e innovación a través de Colciencias, sin embargo, las compañías aún desconocen en qué consisten los beneficios tributarios que pueden obtener por destinar parte de sus recursos a proyectos innovadores y de impacto social.

Por cada 100 pesos de inversión en este tipo de proyectos, una vez sean calificados por Colciencias, se descontarán 25 pesos del impuesto en la declaración de renta.

Los empresarios interesados en aplicar, deben identificar, estructurar y presentar un proyecto de Ciencia, tecnología e innovación a Colciencias, la propuesta debe contar con el aval de una entidad u organización reconocida por Colciencias. Las convocatorias deben presentarse entre septiembre y noviembre del año anterior a la inversión o por la ventanilla abierta desde el 31 marzo hasta el 31 agosto del año en que se realiza la inversión.

Entre las propuestas que pueden presentar los empresarios para acceder al beneficio tributario, se encuentran iniciativas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, orientadas a generar nuevos productos, servicios, procesos productivos y métodos organizacionales.

Ernst &Young realizó una listado de propuestas que aplican a distintos sectores económicos, las cuales son:

  • Generación de nuevo conocimiento o mejora de uno existente que solucione un problema o necesidad de la empresa
  • Generación de conocimiento base para un sector de aplicación
  • Utilización de conocimiento para la producción de nuevos productos, servicios o procesos o mejorar unos existentes
  • Creación, diseño o mejora considerable de productos o procesos desde el punto de vista tecnológico con resultados palpables
  • Adición de nuevas funciones o características a servicios ya existentes
  • Desarrollo de tecnologías nuevas de internet
  • Desarrollos tecnológicos que reduzcan impactos ambientales
  • Reducción de consumo de materias primas y energía, o mejor resistencia de los materiales
  • Introducción de nuevos productos o servicios al mercado o mejorados significativamente en relación con los de la competencia
  • Implementación de nuevos métodos de producción o de entrega de la empresa
  • Implementación de un nuevo método organizacional en las prácticas de negocio de la empresa o la organización del trabajo al interior de la misma