BENEFICIOS QUE GENERAN LAS ZONAS FRANCAS EN IBEROAMÉRICA

Las 13.200 empresas de 25 países y diversos sectores que operan en zonas francas son un motor importante en la estabilidad de la región, pues generan cerca de 3 millones de empleos.

Según Asociación de Zonas Francas de las Américas AZFA, los 640 parques de zona franca ubicados en Iberoamérica generan un millón de empleos directos y cerca de 2 millones de empleos indirectos.

Estas cifras evidencian el impacto del sector de zonas francas para el desarrollo de las economías de los países en un momento de crisis sanitaria mundial, donde urge un aumento del empleo, así como brindar mayores oportunidades a los diversos segmentos de la población.

Tendencia para las empresas

Actualmente, a nivel mundial, existen alrededor de 5.400 parques de zona franca. Estos esquemas de zonas económicas especiales se han constituido en la puerta para la atracción de inversión extranjera directa, y la ventana ideal para el desarrollo de nuevos modelos de negocios e intercambios comerciales.

Gustavo González de Vega, presidente de AZFA, asegura que estas áreas económicas se han convertido en un mecanismo trascendental para la atracción de inversiones, exportaciones de valor agregado, encadenamientos productivos con suplidores locales, y generación de empleos formales, inclusivos y de calidad.

Según González de Vega, los empleos directos que generan los parques de zona franca de la región se caracterizan por ser empleos formales que brindan a sus colaboradores todas las prestaciones de ley y, por ello, se han ganado la reputación de ser lugares seguros y estables para trabajar.

Impacto en las economías

De acuerdo con datos de la AZFA, en Iberoamérica están alojadas 13.200 empresas de diversos sectores, que son cada vez más dinámicos. Entre ellos, por ejemplo, el sector de servicios de valor agregado y el sector de ciencias de la vida, entre otros, que permiten aumentar la competitividad y productividad de las economías.

En promedio, las empresas de zona franca aportaron un 4,6% al Producto Interno Bruto (PIB) de sus países, y los empleados percibieron una remuneración casi cinco veces mayor que el salario mínimo promedio de la región. Para el 2018, el salario promedio mensual de un trabajador en una empresa de zona franca fue de USD$1.323.

Sin lugar a dudas, los parques industriales o Zonas Francas son epicentro de contratación y desarrollo para las regiones, por ello, es tan clara la tendencia de las empresas a mudar sus operaciones a estos lugares.