
Beneficios extralegales, un componente vital en la fidelización
Con cada generación se presentan variaciones en la dinámica de vida de los individuos y el entorno que los rodea, lo que sin duda supone un desafío para las organizaciones que deciden ir un paso adelante y construir una propuesta de valor competitiva, no necesariamente con un alto presupuesto asociado.
Son los beneficios sociales los que trascienden de una situación momentánea y se vinculan desde una perspectiva más emocional y personal, logrando esa conexión necesaria y tan buscada de la fidelización.
Las alternativas monetarias y el salario emocional suponen inversiones menos gravosas de alto contenido social que responden al cambio generacional y momentos de vida, con lo que se asegura la funcionalidad de los recursos y la eliminación de todo sobrecosto laboral al permitir pactarse como componentes no salariales en virtud de la actual legislación del trabajo, lo que, con criterios de inclusión, podría hacerse extensivo a los acuerdos colectivos (Pactos y Convenciones). Entonces ¿por qué continuar haciendo más de lo mismo?
[content_block id=30403]