BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ANALÍTICA EN EL ECOMMERCE

La analítica es una de las herramientas que mayores beneficios traen para el comercio electrónico, ya que permite fortalecer la presencia en internet de las empresas y las marcas.

Para María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “esta es una industria que evoluciona rápidamente con los cambios en los comportamientos de los consumidores y las tecnologías emergentes. Por esto, la analítica es indispensable al reunir datos en tiempo real que favorecen la toma de decisiones en las diferentes etapas del proceso de compra”.

Teniendo en cuenta estos factores, la CCCE da a conocer 6 beneficios de la implementación de la analítica en el comercio electrónico:

  1. Facilita conocer al cliente: Los datos capturados permiten saber quiénes son los compradores, cuáles son sus hábitos de consumo y entender qué desean, sus búsquedas en internet y cómo conectarse con ellos.
  2. Mejorar la experiencia del cliente: A través de la medición y el análisis de los patrones de comportamiento en los datos es posible detectar brechas en las etapas del proceso de compra (descubrimiento, adquisición, conversión y retención) para solucionar los inconvenientes y mejorar el proceso del visitante.
  3. Ofrecer experiencias de compra personalizadas: La información obtenida a través de la analítica, permite a los comercios tener una visión del comportamiento histórico de cada uno de sus clientes. Estos datos favorecen la individualización a escala del proceso de compra, una estrategia que aumenta de 10% a 30% los ingresos y satisface al cliente a largo plazo, de acuerdo con una investigación de la consultora en gestión estratégica, McKinsey & Company.
  4. Evaluar los índices de satisfacción del usuario: La analítica permite entender el nivel de complacencia del cliente con los cambios y adaptar las tácticas en pro de una mayor satisfacción.
  5. Realizar ofertas diferenciadas: Las empresas pueden recomendar productos y contenidos de valor para cada usuario, mejorando su “engagement” con la marca, en lugar de saturarlos con mensajes y ofertas poco relevantes.
  6. Gestionar eficientemente la cadena de suministro: Predecir la demanda de productos es otra de las ventajas que ofrece la analítica. Analizar los datos demográficos, los patrones de compra e, incluso, las fechas especiales para el comercio es esencial para planificar y administrar el inventario eficientemente, cumpliendo con las expectativas del cliente.

De esta manera la analítica se convierte en un aliado estratégico para el comercio electrónico, que transforma el modo en el que opera y le ayuda a definir estrategias inteligentes, según los cambios del mercado y los nuevos hábitos de consumo.