
‘BEAUTY TECH’ QUE HOY VENDE MÁS DE 2 MILLONES DE PRODUCTOS DE BELLEZA EN EL PAÍS
A lo largo de la historia, los cosméticos han sido uno de los principales símbolos de la belleza, y a medida que avanza el tiempo han pasado de ser un simple utensilio del día a día, a ser el pincel para una diversidad de hombres y mujeres que cada día buscan la perfección de la imagen. Colombia es un país que cada vez más está a la vanguardia de este sector, y pasó de ser un mercado de tiendas de barrio o peluquerías, a ser una de las industrias más importantes en exportación en Latinoamérica.
Así lo demostró el Instituto de Comercio Exterior, quien señaló en una investigación que Colombia era el cuarto país de Latinoamérica que lideraba este mercado, con ventas superiores a los $11 billones anuales y que tendrá un aumento estimado de 11,6% dentro de los próximos años.
Incluso, de acuerdo a las últimas cifras obtenidas por la Andi, el sector de cosméticos logró cerrar el año pasado con $9.401 millones y se prevé que el mercado de maquillaje alcance los $345.000 millones para el cierre del año, mientras que durante el primer semestre de este año logró registrar $22.000 millones en ventas y cerca de 2 millones de unidades vendidas.
En este contexto, en pleno corazón de Cali, aún se encuentra una de las primeras tiendas de Krika Cosmetics, el retail considerado por muchos como el más grande del sector de belleza en Colombia, ya que tan solo en 2021 facturó ventas por más de $40.000 millones.
Esta compañía tiene actualmente más de 30.000 referencias de 300 marcas diferentes, de las cuales, más del 80% son marcas con sello nacional, es decir, que hay aproximadamente más de 24.000 productos colombianos, lo que les ha permitido ser una fuente de crecimiento para esta industria.
“Al comienzo, mi padre vendía allí rollos de fotografía y le fue bien, pero luego, con la era digital y la decadencia de estos artículos, decidió poner una tienda de peluqueros, en donde comenzó todo. Nos proyectamos a ser el retail más grande del país e incluir y transformar la industria con beautytech o tecnologías de la belleza”, recuerda hoy Camilo Zuluaga, CEO de la empresa, que está a días de cumplir 15 años.
Fue precisamente este joven emprendedor caleño, quien sin haber cumplido los 30, decidió tomar lo que había aprendido de su padre, las lecciones de vida y un curso de retail en Boston, para llevar a Krika de ser una pequeña tienda de peluquero a una compañía que cada día tiene productos más innovadores que se acercan a las nuevas tendencias sobre sostenibilidad y tecnologías de beauty tech.
Y es que luego del anuncio hecho por Mark Zuckerberg de migrar Facebook hacia el metaverso, surgieron varios ejemplos de compañías de belleza que se dieron a la tarea de adentrarse a este mundo digital, entre ellos, marcas como Clinique quien generó un 60% más de tráfico de búsquedas y un 20% extra de engagement en sus redes sociales con un concurso donde sorteó varios NFT o, Dior Beauty, quien se asoció con la aplicación de redes sociales, Zepeto (en Corea del Sur), para lanzar su propia colección de maquillaje digital.
Fue parte de estos hechos que estaban ocurriendo en el mundo, que Krika Cosmetics comienza su camino de marcar tendencia a nivel nacional a través de la innovación en sus procesos tecnológicos, creando un e-commerce que hoy es mucho más interactivo y que generó una facturación de alrededor de $400 millones en los primeros seis meses del 2022.
Además, también desarrollaron una aplicación que pueden descargar desde iOS o Android, en la que los usuarios tienen la posibilidad de encontrar tutoriales sobre maquillaje o acceder a más de 10.000 productos, comprar y resolver sus dudas, entre otras cosas.
Gracias a la sumatoria de estos hitos sin precedentes, Zuluaga recibirá el galardón ‘Joven empresario que está promoviendo la iniciativa empresarial en Cali’ en el evento organizado por Expocentro que se realizará los días 3,4 y 5 de agosto en el Bulevar del Río. Este reconocimiento se da gracias a la implementación de procesos exitosos de innovación y tecnología que han llevado al crecimiento de la compañía, que resuelve en un impacto positivo en la cadena productiva del sector, agregando valor a proveedores, clientes, microempresarios y emprendedores en la región.
“La creación de bienestar está en manos de las personas que hemos tenido la oportunidad de dimensionar el mundo. No nos podemos quedar esperando a que el cambio se genere, sino nosotros mismos generarlo. Así, construimos un mejor entorno y un mejor país. Hay que salirnos un poco de la zona de confort para poder ver realmente las oportunidades y con ellas, generar transformaciones que generen cambio y desarrollo a lo largo de toda la cadena productiva” agrega Zuluaga.
Es de resaltar que, para conmemorar los 15 años de creación, el pasado 15 y 16 de julio Krika Cosmetics realizó un evento en el que, homenajeando la década de los 2.000, cerca de 30.000 clientes obtuvieron hasta 60% de descuento en más de 150 marcas tanto en sus tiendas físicas como en la virtual, generando un registro de 86.000 productos vendidos durante la celebración de aniversario.
El encuentro se realizó en las ocho tiendas físicas y en los canales virtuales de la empresa y, en conjunto, logró mover cerca de 132.000 unidades de productos y registró $1.200 millones en ventas.
En cuanto a sus planes a 2024, este retail caleño tiene la idea de implementar tecnologías de reconocimiento de productos con inteligencia artificial (IA), con el apoyo de DeepVision. Mientras que con L’oreal, la idea -cuenta su CEO-, es desarrollar una plataforma para el reconocimiento facial y así tener una experiencia de realidad aumentada (AR) a través del sistema ModiFace.
Foto: Krika Cosmetics
Fuente: Krika Cosmetics