
BEAT COMPLETA TRES AÑOS AL SERVICIO DE LOS COLOMBIANOS
Tres años han pasado desde que la aplicación de origen griego hizo su entrada al mercado colombiano. Desde entonces, con su visión hiperlocal de mejorar la vida urbana con soluciones a la medida de las ciudades y sus habitantes, ha impactado positivamente en cinco ciudades del país. En tres años ha alcanzado más de 100 millones de viajes realizados, una base de usuarios conductores de 280,000 y más de 4 millones de usuarios pasajeros que han recorrido por medio de la plataforma más de 709 millones de kilómetros, lo que equivale a casi dos veces la distancia entre la Tierra y Marte.
Este aniversario cobra un sentido aún más especial si se tiene en cuenta que Beat ha sido un motor y un aliado en el proceso de reactivación económica que vive el país, a través de una oferta variada para la obtención de ingresos adicionales y para la movilidad de forma segura, eficiente y a precios competitivos. Por medio de Beat, los usuarios conductores de la app han podido generar en estos tres años alrededor de 700 mil millones de pesos en ingresos personales.
Presencia
En la actualidad, Beat hace presencia en cinco ciudades del país, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, a través de diversos servicios que incluyen soluciones en movilidad y envío de mensajería y paquetería.
El servicio clásico de Beat ha alcanzado tal relevancia que 1 de cada 2 bogotanos ha hecho al menos un viaje a través de la plataforma. Sumado a ello, Beat fue la primera aplicación en Colombia en introducir el servicio Lite, un servicio con tarifas más bajas y que permite modelos de vehículos entre 1999 y 2003; dando así aún más oportunidades para que una mayor cantidad de personas que cuentan con sus carros parqueados puedan hacer uso eficiente de ellos y así contribuir a la movilidad del país, mientras generan ingresos adicionales.
La necesidad de innovar por parte de Beat no solo abarca servicios como el descrito anteriormente sino también en presentar nuevas opciones como su servicio de mensajería Beat Envío a nivel nacional y Beat Envío Moto, exclusivo para Bogotá. De hecho, la app griega es la única plataforma tecnológica de movilidad en Colombia en contar con un servicio de mensajería en moto y esto responde al conocimiento que tiene del mercado local y su capacidad de adaptación a las necesidades del usuario.
Impacto
En Colombia, de acuerdo con cifras del RUNT, el 59% del parque automotor corresponde a motos y en Bogotá esta cifra equivale al 20%. En general Beat Envío ha sido un éxito de servicio alcanzando casi el millón de envíos en un año, desde su lanzamiento en mayo de 2020.
Sin duda, Beat se ha consolidado como un aliado de los colombianos para salir adelante a través de la generación de oportunidades, lo cual ha sido una motivación para impulsar la creación de un marco regulatorio que refleje la realidad del mercado y entregue tranquilidad a los millones de usuarios que día a día optan por beneficiarse de la tecnología que Beat ofrece.
El esfuerzo de estos últimos años ha visibilizado la necesidad de contar con una regulación acorde a los nuevos actores de la movilidad urbana. El avance más significativo se dio en la última legislatura, donde se radicaron 11 proyectos con más de 50 congresistas como firmantes, lo que resultó en la acumulación en el Proyecto 003, que hasta la fecha ha sido el proyecto con mayores avances, se logró tener más de 6 audiencias públicas sobre el tema y debate en la Comisión Sexta de Cámara de Representantes. Todavía existen muchos retos por solucionar, pero definitivamente Colombia debe dar pasos en regular y ofrecer claridad en las reglas de juego que prioricen el beneficio de los usuarios.