BBVA Y GÓMEZ PINZÓN ABOGADOS RECONOCIDOS POR ATENDER CASOS DE NECESIDADES JURÍDICAS GRATUITAMENTE

En aras de motivar a sus aliados a promover los derechos y el acceso a la justicia de las personas más vulnerables del país, la Fundación ProBono Colombia realizó el Rock & Law 2021; un evento que reconoce la labor pro-bono de empresas, abogados y firmas de abogados que durante el año se destacaron por ofrecer atención jurídica gratuita a personas de escasos recursos.

En palabras de Ana María Arboleda, directora de la Fundación ProBono Colombia, el Rock & Law es un espacio que busca reconocer la invaluable labor de quienes se esmeran por hacer trabajo pro-bono. La Fundación y su junta directiva se reúnen para evaluar el desempeño de estas personas y organizaciones durante todo el año; de ahí surge un ganador por categoría.

Este 2021, la empresa ProBono del año es BBVA, pues logró incrementar en un 127 % la toma de casos. El apoyo de esta organización financiera ha sido vital para que cada vez más personas en el país tengan acceso a la justicia. Con BBVA los nominados en esta categoría fueron Avianca y Grupo Sura; organizaciones que también se destacaron durante el año por atender a personas de escasos recursos con necesidades jurídicas de diferente naturaleza.

Ulises Canosa Suárez, vicepresidente ejecutivo jurídico y secretario general de BBVA, explicó sobre la bondad del programa y sobre la necesidad de que más empresas trabajen por el país. “Los abogados del banco dedican una parte de su tiempo a atender casos y a asesorar de manera gratuita para atender a personas de escasos recursos, lo cual nos enorgullece y nos engrandece”.

Abogados destacados

Las firmas de abogados también tuvieron un espacio para ser reconocidas. Sin ellas, la Fundación ProBono Colombia no tendría razón de ser. Entre los nominados destacaron Contexto Legal Abogados, Godoy Hoyos y Gómez Pinzón. Este último, gracias a que dio atención jurídica gratuita a 41 organizaciones y a 104 personas naturales se llevó el reconocimiento como la Firma ProBono del Año.

Para Patricia Arrázola, socia de la firma Gómez Pinzón, dar atención gratuita es una de las maneras que tiene la organización de contribuir con el país. “La satisfacción que se siente al ser parte de estas iniciativas es inmensa. Nosotros y todas las personas y organizaciones del país tenemos que poner nuestro granito de arena. No se trata siempre de colaborar con lo económico, sino también de dedicar tiempo a quienes más lo necesitan”.

“Este reconocimiento lo otorgamos a aquella abogada o abogado que, en su rol como coordinador, ha promovido la realización del trabajo legal gratuito y de calidad, llevando casos directamente y ejerciendo la coordinación de manera eficiente y responsable”, comentó Arboleda antes de entregar a Juan Camilo Boada, coordinador de Prías Cadavid Abogados, el reconocimiento por motivar el trabajo pro-bono en su firma.

También en Prías Cadavid Abogados, Cristian David González Ruiz fue reconocido por su constancia en el trabajo pro-bono realizado durante los últimos cinco años. “Ha tomado casos de representación judicial muy relevantes y sus clientes están felices por el apoyo recibido”, comenta Arboleda.

Una de las firmas de abogados que obtuvo un reconocimiento especial este 2021 fue Medellín & Durán Abogados. La firma se comprometió a incrementar la toma de casos pro-bono en un 21 % y superó la meta. Gracias a su labor de responsabilidad social más personas en el país tuvieron acceso a la justicia y lograron superar problemas que, sin su ayuda, no habrían podido resolver.

El trabajo pro-bono reúne a dos sectores que usualmente no tienen espacios para trabajar en conjunto: los abogados del sector privado y la población vulnerable. Esta sinergia permite a los abogados del sector privado tener un acercamiento con realidades diferentes a las que usualmente atienden, pudiendo aportar desde su profesión a la construcción de un país en el que el acceso a la justicia sea una realidad para todos.