BBVA, reconocido como el banco digital más innovador de A. Latina

La revista internacional Global Finance reconoció a BBVA como el banco digital más innovador de América Latina en 2019. El premio destaca el liderazgo del Grupo en el proceso de transformación digital del sector financiero en la región, que se caracteriza por la innovación permanente en productos y servicios que buscan poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

 

Los ‘Digital Bank Awards 2019’ reconocen a los mejores bancos digitales en las diferentes geografías del mundo durante el año. En su edición número 20, Global Finance ha premiado a BBVA como el banco más innovador en América Latina, después de evaluar aspectos como su estrategia para ampliar la oferta de servicios y productos digitales, y la capacidad de atraer a más clientes hacia este tipo de canales.

 

La publicación también ha tenido en cuenta el diseño y las funcionalidades tanto de la banca ‘online’ como móvil del Grupo, que ofrecen una experiencia de usuario de vanguardia, propia de las compañías digitales.

 

Joseph D. Giarraputo, editor y director editorial de Global Finance, ha señalado que los ganadores de la mejor banca móvil se seleccionaron en función de la relación fortaleza y éxito de los productos y servicios web ofrecidos por las entidades. “La banca digital no es solo el futuro sino, cada vez más, el presente”, señaló.

 

BBVA ha sido pionero en la innovación de productos y servicios digitales para facilitar la vida de sus clientes y hoy es un referente de la transformación de los servicios bancarios en América Latina.

 

En el último año, BBVA ha estrenado una serie de avances tecnológicos en las diferentes franquicias de la región, que permiten al cliente operar de manera más sencilla, ágil y segura.

 

En Colombia, BBVA anunció una nueva funcionalidad en su aplicación de banca móvil que permite recibir y enviar dinero desde y hacia el exterior en sólo 30 segundos. Además, los clientes del banco ya tienen la posibilidad de optar a créditos preaprobados de forma digital para consumo y libre inversión. A esto se suma la habilitación del código de seguridad en las tarjetas débito, con lo cual le dio la posibilidad a más de tres millones de colombianos de hacer sus compras en línea.