BBVA PIDE UNA REGULACIÓN MÁS AMBICIOSA EN PAGOS DIGITALES

Mayores avances en la regulación en materia de pagos digitales y más educación digital con el fin de aumentar la adopción de estas tecnologías por parte de los colombianos, son algunas de las palancas que contribuirían a acelerar los procesos de digitalización en el sistema financiero, según lo explicó BBVA en Colombia.

Aunque el país ha avanzado mucho en la agenda regularía en materia de digitalidad, para Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA, es el momento de ser más ambiciosos y avanzar al siguiente escalón, donde el sistema de pagos de bajo valor tenga un solo regulador que diseñe una estrategia, coordinada y de priorización que permita un avance más rápido en los próximos años.

Optimización del sistema

Para el representante del BBVA, otro aspecto en el que hay que avanzar, es en la estandarización de información de los usuarios tales como los números de cuenta financiera y la identidad digital. “De la mano de este proceso, se podría homogenizar la oferta de pagos digitales tanto para el sistema financiero, como para las compañías de telecomunicaciones, postales y de servicios públicos” añadió Pardo.

Si bien se entiende el proceso como algo complicado, Pardo Bayona advierte que se podría premiar los pagos digitales sobre los pagos en efectivo, además, de procurar mejorar la experiencia en pagos y cobros digitales en los que el número de transacciones rechazadas sea mínimo y en el que se facilite la domiciliación bancaria

Otro de los puntos expuestos por BBVA, es el acompañamiento que se debe realizar a los consumidores, sobre todo en temas de educación digital para aumentar la adopción de la tecnología. A su vez, Pardo insistió en la necesidad de ampliar la cobertura y calidad de las conexiones digitales con el fin de garantizar el acceso tanto a los ciudadanos de las zonas urbanas como rurales

Avanzar en la digitalidad

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, Pardo Bayona hizo un llamado a que la mayor digitalización del sector exige a las entidades continuar acompañando a los clientes con soluciones digitales inclusivas y seguir invirtiendo en ciberseguridad para proteger sus datos y activos financieros, así como, “trabajar con los reguladores para preservar la estabilidad del sistema financiero y la equidad competitiva. Los nuevos jugadores y fintechs han traído innovación y velocidad en la transformación digital, pero la regulación debe preservar la estabilidad, seguridad y confianza en todos proveedores financieros”, puntualizó.