Bayer nuevamente en la lista de Empresas INspiradoras de Fundación ANDI

La Fundación ANDI reveló el listado de las ‘Empresas INspiradoras 2019’, durante su reciente Congreso Empresarial Colombiano. Este reconocimiento que hace la Fundación ANDI, USAID, Acdi/Voca, Portafolio y FSG -consultora internacional líder en estrategia de valor compartido-, destaca las iniciativas empresariales que a través de la generación de impacto social positivo mejoran la competitividad de los negocios.

Bayer en Colombia recibió el reconocimiento en 2019 de empresa inspiradora por su compromiso con la agricultura sustentable y el programa AgroVida. Este reconocimiento llega un año después de la que ANDI destacara nuestro compromiso con la salud también en el “Listado empresas Inspiradoras 2018” gracias al proyecto “Estrategia de Salud Femenina en Colombia” que está enfocado en resolver desafíos sociales como parte integral del modelo de negocio de la división farmacéutica.

 

“En Colombia como alrededor del mundo, somos aliados del agricultor en la producción sostenible de alimentos. Desde hace 20 años en Colombia y Latinoamérica, el programa AgroVida de Bayer enseña a agricultores Buenas Prácticas Agrícolas que incluyen el uso seguro de productos de protección de cultivos. Más de 60.000 agricultores y operarios de campo han sido impactados por nuestro programa en los últimos seis años”, expresó Mathias Kremer, presidente de Bayer en los Países Andinos y gerente de la división agrícola en Colombia, Centro América, Ecuador, Perú y Venezuela.

 

“En Bayer nos sentimos muy orgullosos del equipo de personas que maneja el programa AgroVida, ellos se merecen todas las felicitaciones y nuestro agradecimiento”, añadió Kremer.

 

Catalina Martínez Guzmán, Directora de la Fundación ANDI indicó que “por primera vez se recibieron un total de 103 iniciativas de prácticamente todos los sectores económicos, un récord que nos llena de satisfacción y demuestra que las empresas en Colombia son cada vez más conscientes de la necesidad de integrar los temas sociales al negocio, porque así reducen costos y mitigan riesgos mientras resuelven problemas sociales, a la vez que impulsan su crecimiento al introducir nuevos productos o accediendo a nuevos mercados”.

 

La ‘Lista de Empresas INspiradoras’ no es un ranking, ni es un premio, sino “un reconocimiento a las organizaciones en Colombia que han comprendido que el sector privado está en capacidad de generar grandes transformaciones en la sociedad en la medida en que los empresarios actúen como tal y no como donantes caritativos.