Banrepública eleva pronóstico del déficit de cuenta corriente para 2019

Según los pronósticos del equipo técnico del Banco de la República, en 2019 la economía crecería alrededor del 3,0% (en lugar del 3,5% estimado un trimestre atrás). La mayor dinámica de la demanda interna frente al producto se vería reflejada en un déficit más amplio de la cuenta corriente.

 

Así se señala en el Informe al Congreso, donde se indica que en el primer trimestre de 2019 el déficit en la cuenta corriente como proporción del PIB fue del 4,6%, superior al 3,5% observado en igual período del año anterior. La ampliación del déficit corriente se explicó principalmente por el deterioro de la balanza comercial, debido a que las importaciones de bienes crecieron a una tasa anual de 9,9%, mientras que el valor de las exportaciones solo creció 0,4% anual.

 

La mayor demanda de bienes importados refleja hasta cierto punto la dinámica subyacente de la economía, en actividades distintas a la construcción, como se anotó atrás. Por su parte, el bajo dinamismo de las ventas externas se enmarca en un contexto de menores precios de exportación y de una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los principales socios comerciales.

 

Para 2019 se prevé que el déficit en la cuenta corriente se ubicaría alrededor del 4,4% del PIB, lo que significaría una ampliación frente al déficit de 3,9% observado en 2018. Este pronóstico toma en cuenta el bajo crecimiento esperado de la demanda mundial, que se reflejaría en un balance comercial más deficitario para el país. Lo anterior sería el resultado de unas importaciones que mantendrían su senda positiva de crecimiento a medida que la demanda interna se fortalezca, combinado con un lento crecimiento de las exportaciones, afectadas por sus bajos precios y el magro desempeño de nuestros socios comerciales.

 

En un entorno de mayores restricciones al comercio mundial y de deterioro de la confianza global, el crecimiento económico para el primer trimestre del año de varias economías emergentes, incluida Colombia, resultó menor que el estimado, y los pronósticos para todo 2019 se redujeron.