
BANCOS AVANZAN EN USO DE DATA, PERO SE ATRASAN EN ANALYTICS
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, el cual muestra que el sector tiene un importante desafío en ser “data driven”. En el caso de Colombia, las cifras son más alentadoras y 40% de los ejecutivos de la banca local afirma que espera escalar en todo el negocio data analytics este año.
Muchos bancos no sacan provecho de sus activos de datos más valiosos. Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, actualmente 78% de los bancos a nivel mundial usa la data, pero sólo 7% ha escalado analytics. Según el informe, los bancos de todo el mundo están operando en un panorama difícil, con márgenes reducidos, altos costos de servicio y una competencia fuerte en segmentos clave como las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Muchos de ellos están respondiendo a estos retos aumentando sus inversiones en datos, analítica avanzada e inteligencia artificial (IA).
Sin embargo, la mayoría se ha encontrado con obstáculos en su camino hacia la reinvención basada en los datos. Aunque están invirtiendo en data analytics, una parte importante de los bancos aún no logra integrar la toma de decisiones basada en datos en las operaciones diarias y utilizar la data para impulsar un cambio verdaderamente transformador en toda la empresa. Así, de acuerdo con el estudio de Accenture, más del 80% de los bancos a nivel mundial se encuentra en las partes iniciales de madurez de data analytics.
Oportunidades
Juan Antonio García, Director Ejecutivo de Accenture Colombia, explica que “el estudio muestra que los bancos están pasando por alto importantes oportunidades para aumentar los ingresos, reducir los costos y evitar la pérdida de clientes. Y lo que es más importante, pueden estar dejando espacios en blanco en su negocio para que los ocupen las fintechs, las empresas de e-commerce, las plataformas de pago y otros competidores emergentes en mercados adyacentes. Los bancos cuentan con una gran cantidad de datos que podrían utilizar para mejorar la toma de decisiones, potenciar la automatización de procesos y añadir valor a sus clientes”.
A nivel local, los números son más alentadores. De esa forma, de acuerdo con la última versión del estudio Techvision de Accenture, 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital producto de la pandemia, mientras que este año proyectan escalar cloud (50%) y data analytics (40%). Además, esas tecnologías son también las que más se escalaron a nivel local el año pasado producto de la pandemia, con un 40% afirmando que escaló data analytics. Juan Antonio mencionó que “estas cifras son muy positivas, porque escalar significa aplicar las tecnologías a través de todo el negocio y no en silos. Además, implica una alta adopción de ellas”.
El informe de Accenture muestra que una parte importante de la banca está desplegando sus programas de reinvención basados en datos bajo la dirección de su organización tecnológica o equipos de transformación digital con poca dirección desde el C-Level. Los datos no ocupan un lugar suficientemente importante en la agenda de los directivos. No han articulado una visión de cómo pueden desbloquear el valor de la empresa explotando sus reservas de datos de forma más eficaz. De esa forma, a nivel mundial, sólo 10% de los directores de la banca cuenta con experiencia en tecnología.