
Bancolombia se compromete a cerrar brechas de inclusión con educación financiera
Promover la educación financiera, especialmente en los segmentos de menores ingresos de la población es una de las premisas con las que hoy Bancolombia presenta tres iniciativas en pro de la inclusión: la primera, un bus escuela totalmente renovado que durante 10 años ha recorrido el país llegando a más de 363 mil personas; la segunda, un libro para niños con las aventuras de Mochi, una pequeña que enseña cómo ahorrar y manejar la plata; y la tercera, un libro para adultos con fórmulas sencillas y pautas de cómo hacer un uso responsable del dinero.
Para la organización, la tarea de trabajar por la inclusión y educación financiera de la población no para, más si se tiene en cuenta que aún 6,3 millones de colombianos adultos no cuentan con servicios financieros básicos que les ayuden en su día a día. Así mismo, según el Reporte de Inclusión Financiera 2018 de la Superintendencia Financiera, las poblaciones rurales dispersas o alejadas tienen un indicador de inclusión 33 puntos por debajo del mismo indicador para las ciudades y zonas de mayor concentración poblacional.
Es ahí precisamente donde el bus escuela hace sentido, pues su ruta ha sido trazada para visitar las poblaciones más alejadas de Colombia y enseñar los servicios de la banca, el uso responsable del dinero y las oportunidades que se abren cuando se es parte del sistema financiero.
Para Adriana Arismendi Vizquel, vicepresidenta de Mercadeo de Bancolombia, educar es una tarea ineludible sobre la que ya están actuando: “la educación financiera es un bien público y en consecuencia, nos atañe a todos. Enseñar a las familias sobre el manejo adecuado de los recursos transciende a la sostenibilidad económica y social del país. Esta tarea comienza con los más pequeños, en quienes debemos inculcar la cultura del ahorro como vía para el logro de los sueños, pero no podemos olvidar a los padres, en quienes recae la responsabilidad de ofrecer lecciones positivas a sus hijos”.