BANCÓLDEX, REFERENTE DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR EMPRESARIAL COLOMBIANO

La representación femenina en la Junta Directiva de Bancóldex registra máximos históricos, al alcanzar el 30 por ciento de participación. En promedio, solo un 17 por ciento de las entidades emisoras del mercado público de valores cuentan con mujeres líderes en sus juntas directivas. Con esto, Bancóldex contribuye a la paridad de género en el país y a la diversidad al más alto nivel.

Las mujeres líderes que hacen parte de la Junta Directiva de la entidad son: Catalina Lasso Ruales, delegada del Ministro de Comercio, Industria y Turismo y quien es la primera mujer en presidir la Junta Directiva de Bancóldex; María Inés Agudelo Valencia, designada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público; y Adriana Senior Mojica, presidenta Ejecutiva de la Corporación Colombia Internacional, elegida por las asociaciones de exportadores.

Esta participación demuestra el compromiso de Bancóldex por ser un banco de desarrollo económico, social, incluyente y sostenible, a la vez que se suma a los esfuerzos del Gobierno Nacional por alcanzar la meta señalada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 de lograr el 50 por ciento de participación de la mujer en los cargos directivos del Estado.

“El liderazgo de la mujer en cargos directivos de Bancóldex demuestra el interés que tenemos en promover la paridad de género. De esta forma, le damos el lugar que nuestras ejecutivas se han ganado y que en este caso será importante en las decisiones que tomemos en el marco de la Junta Directiva de nuestro banco”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. El funcionario destacó el profesionalismo y la capacidad técnica de las funcionarias que forman parte de esa instancia y que, en su opinión,  inciden en las políticas financieras que se adopten para apoyar al tejido empresarial en la actual coyuntura.

“En Bancóldex reconocemos las dificultades que han enfrentado las mujeres del país y actuamos para promover la equidad de género desde nuestros equipos de trabajo, incluyendo los cargos directivos. La representación femenina que logramos en nuestra Junta Directiva es un paso importante para continuar con las acciones de política de género.” afirmó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

De acuerdo con el Centro de Estudios de Gobierno Corporativo del CESA, las mujeres en juntas directivas no solo incrementan la rentabilidad sobre activos, sino que también incrementan los niveles de transparencia empresarial y la consecución de recursos financieros.

Sin embargo, según la codirectora de esta institución, María Andrea Trujillo, a pesar de estos beneficios demostrados, en Colombia, tan solo el 17 por ciento de las entidades emisoras del mercado público de valores cuenta con mujeres en sus juntas directivas, 42 de los 130 emisores cuenta con solo una mujer y 48 no cuenta con ninguna mujer en sus juntas directivas.

“Bancóldex nos sirve como ejemplo y permite enviar un mensaje al sector empresarial de adoptar esta buena práctica para alcanzar un equilibrio en términos de género en estas posiciones y capitalizar los beneficios que esto conlleva” agregó María Andrea Trujillo.