Banco Mundial continuará apoyando alianzas productivas
El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, dio a conocer que la entidad multilateral continuará apoyando el programa de alianzas productivas adelantado en Colombia, mediante el cual se han constituido 880 convenios que benefician a 55.275 pequeños productores y sus familias, en 516 municipios de 31 departamentos del país.
El anuncio lo hizo en el marco de una visita a un proyecto de Alianzas Productivas en el Cesar, en donde se analizaron los resultados de este programa adelantado por la cartera agropecuaria colombiana.
Allí en el municipio de La Paz (Cesar), la entidad visitó la alianza de cacao conformada por la Asociación de Productores Campesinos de la Serranía del Perijá (Asprocaspe) y por la Compañía Nacional de Chocolates, quien como socio comercial compra la mayoría de la producción.
Gracias a este programa, en este proyecto específicamente, se apoyó a 44 familias ubicadas en este municipio del Cesar, con el objetivo de mejorar 88 hectáreas de cacao y optimizar el proceso de beneficio del grano y el fortalecimiento asociativo y empresarial de los agricultores, quienes ahora participan en el mercado de manera eficiente, rentable y competitiva con su agronegocio.
Cabe señalar que el programa de alianzas forma parte de la «semilla de la paz», que se siembra en el campo colombiano, según manifestó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Irragorri, quien también destacó que es una de las herramientas más importantes para luchar contra los cultivos ilícitos.
Otros convenios
Precisamente, en materia de alianzas en el sector agropecuario y con el objeto de apoyar a los pequeños y medianos ganaderos, que pudieran verse afectados por el Fenómeno del Niño, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural implementó convenios con varios gremios para la entrega de alimentación bovina y ovino-caprina, compuesta de silo de maíz, caña, semilla de algodón, mezclagán y sorgo forrajero.
De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, esta acción hace parte del plan de mitigación de los efectos adversos del Fenómeno Climático del Gobierno, con la cual se espera entregar cerca de 60 mil toneladas de suplemento alimenticio para ganado en todo el país.
El Ministro reiteró el llamado que hizo el Presidente de la República, Juan Manuel Santos a no bajar la guardia en las labores para mitigar las consecuencias del Fenómeno del Niño y recordó que se ha conformado una mesa agroclimática que realiza un constante monitoreo de las condiciones climáticas y realiza recomendaciones de manejo de cultivos y ganadería por producto, por regiones y departamentos.
En cuanto al Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado para 2016, la cartera agrícola ha suscrito alianzas con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce), la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), la Unión Colombiana de Criadores de Cebú Lechero (Ucebul) y la que se había celebrado con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
Pequeños y medianos productores que no superen la tenencia de las 100 cabezas de ganado, gracias a este programa recibirán suplemento alimenticio, aportando algunos recursos para el transporte.
En tal sentido, es importante destacar que los productores deberán acercarse a los puntos localizados por los operadores en cada departamento, donde se les entregará a los ganaderos el producto.
Requisitos
Para recibir este beneficio, los ganaderos deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser pequeños y medianos productores (tener entre 1 y 100 cabezas de ganado)
2. Presentar la cédula de ciudadanía del ganadero.
3. Presentar el certificado de vacunación expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegán.
4. Presentar el Registro Único de Vacunación (RUV) (segundo ciclo de vacunación 2014, primer ciclo de vacunación 2014 o segundo ciclo de vacunación 2013).