
Banco de la Unión Europea financiará a Bancóldex 150 millones de euros
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), y Bancóldex, el banco de desarrollo empresarial de Colombia, firmaron un memorando de entendimiento para reforzar la cooperación entre ambas entidades, con el objetivo de promover el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo de Colombia.
Bajo este nuevo acuerdo de cooperación, el BEI estudia facilitar a Bancóldex una financiación de 150 millones de euros, aproximadamente $540 mil millones, para impulsar la actividad económica en las zonas más afectadas por el conflicto. Estos fondos, que el banco de la Unión Europea (UE) otorga se destinarán a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan en dichas zonas, para que puedan desarrollar sus proyectos, impulsando así la creación de empleo y el crecimiento económico.
El presidente del BEI, Werner Hoyer y la vicepresidenta Emma Navarro, responsable de la actividad del Banco en América Latina, se encuentran de visita oficial en Colombia donde, además firmaron, junto al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, un acuerdo para que Bogotá acoja la sede regional del BEI.
“El Banco de la UE quiere apoyar a Colombia facilitando inversiones que contribuyan a los esfuerzos del posconflicto. El acuerdo con Bancóldex permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas que luchan por salir adelante en las zonas más afectadas puedan beneficiarse de nuestra financiación”, aseguró en el acto de firma el presidente del BEI, Werner Hoyer. “Es un gran ejemplo de nuestras prioridades en Colombia y en América Latina, trabajar a favor del desarrollo social, con proyectos que ayuden a mejorar la vida de los ciudadanos”, agregó.
Por su parte, el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo señaló la importancia de esta alianza estratégica entre ambas instituciones. “Esto demuestra la confianza que existe en nuestra entidad, al iniciar un apoyo que además se fortalecerá para seguir impulsando a las empresas del país, especialmente dirigido a aliviar las necedades de financiamiento de los empresarios afectados por el conflicto”.