
Banco de Bogotá le apuesta a la financiación del talento musical
Desde hace varios años, Grupo Aval ha sido pionero en apoyar y acompañar a las Industrias culturales y creativas por medio de #ExperienciasAval, la principal plataforma de entretenimiento del país.
Con esta plataforma se han apoyado a más de 10 promotores de entretenimiento como Ocesa, Páramo, Move Concerts, Tu boleta, entre otros; shows de talento colombiano como Delirio, Misi Producciones y el Teatro Nacional; más de 300 eventos, en los que alrededor de un millón y medio de colombianos han tenido la oportunidad de asistir y disfrutar de múltiples espectáculos musicales, artísticos y teatrales.
“Cuando tomamos la decisión de apoyar la industria del entretenimiento, pensamos en una estrategia de largo plazo. Experiencias Aval nos ha permitido ser percibidos como una marca mucho más dinámica, cercana y atractiva para un público joven que no suele sentirse identificado con el sector financiero. Por eso, tenemos la satisfacción de anunciar que nuestro siguiente gran paso es apoyar decididamente el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales en el país. Luego de conocer profundamente el sector, nos dimos cuenta que no bastaba con brindar productos: es necesario tener un ecosistema que incluya Formación, Formalización, Financiación y Acompañamiento en las principales plataformas de circulación, el cual esté adaptado a las necesidades de cada artista o creativo del sector”, comenta José Manuel Ayerbe, Vicepresidente de Mercadeo de Grupo Aval.
Del total de clientes del sistema financiero que, de acuerdo a su código CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme), desarrollan actividades relacionadas con la Economía Naranja (178.447), Banco de Bogotá apoya al 24%. De este porcentaje, el 89% son personas naturales y el 11% personas jurídicas, que representan un tamaño comercial de más de $1 billón.
De manera histórica los bancos de Grupo Aval han venido apoyando el desarrollo de empresas de diferentes tamaños de la Economía Naranja. Un ejemplo del compromiso es que a octubre de 2019 los bancos de Grupo Aval, apalancados en Bancoldex, han desembolsado más de $246 mil millones, lo que representa una participación del 39% de los montos desembolsados y un crecimiento del 54% frente a 2018.
De igual forma, a través de la Corporación Microcrédito Aval, entidad sin ánimo de lucro, se han apoyado emprendimientos naranja de personas que cuentan con menos posibilidades de acceso a recursos económicos. En lo que va del año, más de 4.300 empresarios del sector moda, calzado y gastronómico, recibieron el apoyo de la entidad.
Sin embargo, aún existe un gran porcentaje de artistas y creativos que buscan financiación fuera del sector bancario.
Financiamos Tu Talento, un ecosistema creado para potenciar el talento de los artistas y creativos colombianos
Grupo Aval consciente de que cada clúster y empresa tiene necesidades, ciclos y ofrece garantías diferentes, presenta soluciones financieras basadas en el entendimiento de cada sector, lo cual constituye un enorme reto: aprender, flexibilizar los modelos y trabajar de la mano con todo el ecosistema.
“Los bancos hemos sido buenos financiando sueños materiales como carros, viviendas, viajes, pero nos ha faltado profundización en los intangibles. Por eso, para desarrollar esta estrategia, decidimos empezar con el Banco Universal del Grupo: Banco de Bogotá, el cual ha tenido experiencias exitosas con el sector y tiene la innovación en su ADN. Esta idea pionera más adelante estará en los otros bancos del Grupo”, afirma Ayerbe.
Este nuevo ecosistema incluye Formación, Formalización, Financiación y Acompañamiento.
La Formación abarca todos los procesos de capacitación financiera que Banco de Bogotá desarrolla de acuerdo con las necesidades de cada proyecto presentado. La Formalización incluye las alianzas con las principales plataformas de circulación, contacto para los negocios y fortalecimiento empresarial, como las que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá.
En cuanto a la Financiación, el Banco de Bogotá, consciente de las necesidades de cada clúster, amplió su política de créditos, permitiendo ofrecer todo el portafolio de productos y servicios existentes, sin restricción alguna, pues encontró que ofrecer un solo producto es insuficiente para responder a las necesidades de este tipo de industrias. En el Acompañamiento, el Banco está presente en los procesos de internacionalización, como ruedas de negocios, para asesorar adecuadamente al cliente y acercar su talento al mundo.
“En Banco de Bogotá creemos en el potencial que tenemos en el país, por eso nos retamos a crear un ecosistema inédito, cambiamos nuestra política de créditos y adaptamos nuestro portafolio integral a las necesidades de los empresarios de las industrias creativas. Así mismo, fortalecimos nuestras alianzas con las principales plataformas creativas del país para acompañar la formalización de las ideas, a construir un caso de negocio, y acercar los grandes talentos al mundo” afirmó Rafael Arango, Vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.