
Banco de Bogotá inicia gira por el país para brindar beneficios a las pequeñas y medianas empresas
La generación de empleo y la reactivación de la economía son las principales contribuciones que realizan las pequeñas y medianas empresas al país. Para acompañar de forma indicada a este segmento, el Banco de Bogotá iniciará una gira por todo el país llevando beneficios y capacitaciones acordes al proceso de cada empresa.
Cash Business Day es el nombre de la gira que iniciará este 29 de mayo en Medellín y continuará en Bucaramanga, Bogotá y Cali a lo largo del año.
En el marco de la XIV Feria de Servicios Empresariales ANIF dirigida al segmento de la pequeña y mediana empresa, los asistentes tendrán la oportunidad de recibir charlas de marketing digital con la Universidad Javeriana y sobre los beneficios que ofrece Banco de Bogotá, además podrán conocer los productos y servicios de la entidad financiera que están pensados para adaptarse a sus requerimientos.
Recaudo Verde®, Aval Pay Center, Tarjetas comerciales y Facturación Electrónica son los principales productos que el Banco presentará en esta oportunidad, pensando en las necesidades financieras de las empresas, en las condiciones actuales del mercado y en brindar experiencias digitales mucho más ágiles.
-Recaudo Verde® es un servicio mediante el cual las empresas pueden enviar facturas o cupones de pago de manera digital ahorrándose los costos de emisión y distribución. Todo esto, sin la necesidad de incurrir en los costos de desarrollar aplicaciones o herramientas tecnológicas para la creación de códigos de barras, debido a que Banco de Bogotá las suministra. Este producto fue galardonado en los Premios Latinoamérica Verde 2018 en la categoría Finanzas Sostenibles.
-El Centro de Pagos Virtual Aval Pay Center, permite a los usuarios realizar los pagos de servicios públicos o privados y otros, en la misma plataforma, incluso si no son clientes del Banco.
-El Banco de Bogotá cuenta con un portafolio solido de Tarjetas comerciales segmentado por sus ventas anuales, donde las empresas cuentan con servicios diferenciales para apalancar su flujo de caja. Adicionalmente, tienen beneficios como plan de fidelización, seguros, asistencias y monitoreo de las transacciones 7 x 24.
-En cuanto a Factura Electrónica, la entidad dará a conocer los principales cambios que las empresas tendrán que adoptar, “haremos un breve repaso por la reglamentación y las últimas disposiciones emitidas por la Dian e informaremos los ajustes en el calendario de masificación que le permitirá a nuestros clientes evitarse multas y sanciones. Adicionalmente, se revisará el impacto de esta nueva forma de operar en los esquemas de descuentos de líneas de facturas” Paola Del Valle, Gerente de Productos de Colocación del Banco de Bogotá.
De acuerdo con el Indicador Pyme ANIF (IPA), que resume el clima económico de este grupo de empresas mediante variables como el volumen de ventas y las expectativas de desempeño, en la segunda mitad de 2018 el resultado fue positivo, e incluso marcó un cambio en la tendencia negativa del indicador registrada desde 2014. Para 2019, se estima que el comportamiento de este segmento continúe esta senda de recuperación, impulsada por el rebote de la economía.
Banco de Bogotá, como actor fundamental en la construcción del país, busca generar más escenarios de este tipo para apoyar el desarrollo de las empresas que día a día contribuyen con la generación de empleo y consolidan las bases de un mejor futuro.