
Banco de Bogotá ha llevado la educación financiera a cerca de 150 mil personas con sus aulas móviles
Con cuatro aulas móviles, una interactiva en donde la capacitación va dirigida por la misma tecnología y tres con instructor, el Banco de Bogotá recorre diferentes regiones del país acercando la educación financiera a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y microempresarios.
Estas aulas, que hacen parte del Programa Educación Financiera para la Vida de Banco de Bogotá, son un verdadero templo del saber en cuanto al manejo de las finanzas para los pequeños negocios y para los hogares. En ellas la entidad ha capacitado entre 2011 y mayo de 2019 cerca de 150 mil personas en 429 municipios de Colombia, en temas como ahorro, economía familiar, presupuesto, crédito y manejo de obligaciones financieras, entre otros conceptos.
“Soy administrador de empresas y algo sé de finanzas pero uno siempre debe estar renovando el conocimiento. Tener la oportunidad de estar en el aula móvil ha sido un encuentro con esos tips sobre el buen manejo de finanzas que uno debe tener presente en su cotidianidad. Además, la integración de tecnología para que los asistentes podamos aprender, es un gran atractivo que ofrece el aula”, dice Elver Enrique Albarracín, quien hace parte de los colombianos que se han subido al aula móvil interactiva, que inició recorrido en abril pasado y con la que se espera llegar este año a 64 municipios del país.
Esta aula cuenta con un método educativo fundamentado en la enseñanza por medio de módulos y juegos virtuales que se activan en cada estación de trabajo, dirigido por personal del Banco de Bogotá. “Con el Aula Móvil interactiva llegamos a más personas a través de herramientas digitales que facilitan los procesos de aprendizaje, con el fin de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas”, sostiene María Claudia Zafra, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco de Bogotá.
De acuerdo con Zafra, estas aulas, como parte del Programa Educación Financiera para la Vida, brindan conceptos y herramientas a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para que desarrollen habilidades y actitudes financieras importantes a la hora de la toma de decisiones, lo que redundará en su bienestar.
Para este año, la entidad espera llegar con educación financiera a más de 80.000 personas en 224 municipios del país.
“La educación financiera es una herramienta clave en el proceso de inclusión y bancarización de los colombianos. Nuestro propósito es generar cultura financiera para el bienestar de las comunidades de Colombia”, concluye la gerente de Responsabilidad Social de Banco de Bogotá.
Súbase a las Aulas Móviles
Las aulas móviles consisten en buses de gran tamaño, adecuados como salones de clase, equipados con tecnología y otros materiales que permiten a los asistentes tener una capacitación en educación financiera.
Tres de las aulas cuentan con un instructor permanente y la metodología de aprendizaje consiste en el desarrollo de talleres y clases magistrales. Estas capacitaciones son realizadas en alianza con la Fundación Alemana Sparkassenstiftung.
Entre tanto, la cuarta aula es interactiva. Ésta ya ha recorrido 12 municipios de Cundinamarca, siendo éstos, Soacha, Sibaté, Granada, Fusagasugá, Nilo, Ricaurte, Girardot, Tocaima, Apulo, Anapoima, La Mesa y Chía. Tiene capacidad para 21 personas, cuenta con dos televisores para proyección de videos, 4 aplicaciones de realidad aumentada y cada módulo está equipado con 4 estaciones de trabajo con pantallas digitales (ipad). De forma simultánea, pueden estar 4 grupos de trabajo interactuando en módulos diferentes. Además, su método educativo está fundamentado en la enseñanza por medio de módulos y juegos virtuales que se activan en cada estación de trabajo, dirigido por personal del Banco de Bogotá.