Bancarización gracias a inclusión para zonas de frontera con Venezuela

La intervención Ruta de la Inclusión Financiera en las zonas de Frontera con Venezuela, implementada desde hace tres años en siete departamentos de la región, con el fin de mitigar los impactos asociados a los cierres de frontera sobre la población de 57 municipios, permitió que un segmento importante de personas accediera y utilizara servicios y productos del sector financiero, sin importar las circunstancias de orden público de la zona.

 

“El balance es altamente positivo pues los datos nos muestran que, gracias a este proyecto, siete de cada 10 habitantes de zona fronteriza lograron, por primera vez, acceder al sector financiero, y que ya son más de 253 mil personas beneficiándose de él”, aseguro Freddy Castro, Director de Banca de las Oportunidades.

 

El programa se focalizó en 57 municipios de los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Vichada y Guainía, donde buena parte de sus habitantes resultan afectados por la situación política y económica del país vecino.

 

De ahí que Banca de las Oportunidades diseñara e implementara este proyecto que permitió la   ampliación de cobertura de los intermediarios financieros, mayor inclusión al sistema financiero para generar ahorro y acceso a créditos; más educación en esta materia y la disposición de jornadas y programas para fortalecer la generación de ingresos.

 

La Ruta de la Inclusión Financiera en las zonas de Frontera con Venezuela permitió acercar la oferta (según las necesidades de la población), y la demanda (información sobre servicios financieros), y así, romper las barreras entre la población vulnerable y las entidades financieras.

 

“Éstas últimas reconocieron un mercado potencial que permite el cumplimiento de metas en ahorros, crédito, seguros y otros servicios, incluyendo el indicador de cartera, ya que, se demostró que la población vulnerable ahorra y cumple con sus obligaciones”, explicó Castro.

 

La intervención logró un mayor crecimiento de la inclusión financiera en los departamentos impactados frente al nivel de crecimiento nacional (4.9%), reduciendo la brecha en los niveles de inclusión financiera en los departamentos de frontera con Venezuela. De hecho, sólo el Cesar creció a la par del nivel nacional 4.9%; Arauca creció al 8%, Guainía al 88%, La Guajira en 6%, Norte de Santander, 8%; y Vichada en 32%, lo que implica una reducción de la brecha en zonas afectadas por entorno socioeconómico adverso, revelo el director de Banca de Oportunidades.