
Bancamía y Estados Unidos presentan Empropaz, el programa que está transformando la vida de más de 56.500 emprendedores y microempresarios
Argénida Fuentes es madre de tres hijos, habitante de la vereda Las Camelias, corregimiento de Turbo, zona bananera de Antioquia: una mujer que encontró la forma de innovar y emprender en el mercado local. A sus 52 años, después de participar en diferentes encuentros culturales, creó Manos Laboriosas, un emprendimiento dedicado a la producción de artículos con cepa de plátano, el cual agrupa a 10 mujeres rurales, cabeza de familia. Ella hace parte de los más de 56.500 emprendedores y microempresarios que Empropaz ha logrado acompañar en estos dos años de trabajo.
Los emprendedores y microempresarios de las zonas rurales de Colombia, especialmente aquellas afectadas por la violencia y la pobreza, enfrentan barreras para generar desarrollo productivo y crecimiento económico, como la ausencia de formación empresarial y acompañamiento especializado para crear nuevos negocios, hacerlos crecer y fortalecer los que ya existen. Con esa realidad en frente, Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, crean a finales de 2018 el programa Emprendimientos Productivos para la Paz – Empropaz.
Esta iniciativa fue presentada este 5 de noviembre en un evento virtual que contó con la participación de importantes líderes como Lawrence Sacks, director de USAID/Colombia; Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA; Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía; Ignacio Gaitán, presidente de Innpulsa Colombia; Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación; Margarita Correa, presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, y Paula Escobar, consejera Presidencial Adjunta para la Competitividad.