
Bancamía recibe el Premio Andesco a la Sostenibilidad en Entorno Ambiental
Riego por goteo, abonos orgánicos, acondicionamiento de suelos, reservorios de aguas lluvia, agricultura orgánica y biodigestores son algunos ejemplos de medidas de adaptación al cambio climático que hoy ya funcionan en las fincas de miles de pequeños productores agropecuarios a los que Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, les ha facilitado asesoría, acompañamiento y financiación con el fin de que mitiguen fenómenos como sequías, inundaciones, excesos de lluvia, incendios y daños en los suelos.
Este reconocimiento lo entregó en su versión número 15 la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, que busca destacar el compromiso con la sostenibilidad y el equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social, el manejo ambiental y el uso racional de los recursos naturales para de esta manera aportar a la solución de los retos que enfrenta el país.
“Con este programa que arrancó como un piloto hace un par de años en las poblaciones de Ubaté (Cundinamarca), Chaparral (Tolima), Planeta Rica (Córdoba) y Pamplona (Norte de Santander), ya hemos entregado 2.740 créditos productivos por más de $7.190 millones. Desde este año se ha ampliado a decenas de oficinas de Bancamía que tienen vocación rural, porque queremos llegar a muchos más microempresarios del campo que con estas medidas pueden mejorar sus métodos de producción, cuidando el medio ambiente”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.