
Bancamía lanza Banca Móvil para microempresarios colombianos
Bancamía está trabajando en la digitalización de sus servicios para facilitarles la vida a más de un millón de clientes que atiende en el país, de los cuales el 80% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 44% vive en zonas rurales apartadas, quienes encuentran dificultades geográficas, económicas y de tiempo para acceder al sistema financiero. A través de una nueva aplicación de Banca Móvil, la entidad les permite ahora a los microempresarios realizar pagos, consultas y transferencias sin tener que trasladarse ni dejar solos sus negocios.
El banco realizó un análisis sobre la forma más sencilla de usar una aplicación de Banca Móvil, con el fin de incentivar el uso de los clientes, quienes en muchos casos no están aún familiarizados con la tecnología, encontrando que “chatear” se ha convertido en una forma fácil y universal de comunicarse. Así, este renovado canal guía al cliente por las diversas opciones de la APP mediante el método de pregunta – respuesta, facilitando la realización de todo tipo de transacciones, logrando que la usabilidad sea tan fácil como charlar con amigos o familiares.
Entre las funcionalidades se encuentran el pago de servicios públicos, transferencias entre cuentas Bancamía y hacia otros bancos, además de pago de la cuota del crédito, recargas a celular de los principales operadores y consulta de todos los productos que el cliente tenga con el banco. La aplicación está disponible en las tiendas oficiales para dispositivos iOS (Apple Store) y Android (Play Store), además los usuarios de los operadores móviles Claro y Movistar pueden navegar en la aplicación sin consumir sus datos.
“Los procesos de innovación que está desarrollando Bancamía como esta renovada aplicación, han permitido impactar de forma positiva la vida de nuestros clientes. Desde el lanzamiento de la primera versión hemos encontrado que el 35% de los usuarios registrados están ubicados en las zonas rurales, por lo que nuestros esfuerzos siguen encaminándose a llevar el banco a las manos de nuestros clientes que se encuentran en las zonas más alejadas del país”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, Presidente Ejecutivo de la entidad.
En los últimos años, Bancamía ha implementado una estrategia de transformación digital que incluye la puesta en marcha o modernización de diferentes canales como Corresponsales Bancarios, que ahora hacen transacciones a través de tabletas, una Oficina Virtual en su página web y la movilidad del 100% de los Ejecutivos de Desarrollo Productivo (asesores comerciales), quienes atienden a los clientes en su propio negocio y recopilan allí mismo y en forma digital la información necesaria para su vinculación al banco, gracias a la digitalización del proceso de solicitud de créditos y de cuentas de ahorro, entre otros avances a los que se suma esta nueva Banca Móvil: “porque poner a disposición de los colombianos de menores recursos los avances de la tecnología financiera es un compromiso que permitirá contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes con sus microempresas componen la principal fuerza productiva de Colombia“, agrega Charria.
Este trabajo de la entidad le valió el reconocimiento como uno de los 25 bancos y banqueros más innovadores de América Latina y el Caribe, en el marco del Fintech Americas 2019, realizado en Miami, Florida, donde se destacó el compromiso que tiene Bancamía de hacer innovación para lograr una verdadera inclusión financiera.