
Bancamía, la primera microfinanciera miembro de Colombia Fintech
Con el propósito de estar conectado al ecosistema más fuerte de innovación financiera del país, Bancamía se une a Colombia Fintech, para facilitar el progreso de más microempresarios de bajos recursos, a través de procesos, conocimiento, información y avances que le permitirán seguir ampliando su trabajo por la inclusión financiera y llevar el banco hasta donde están los emprendedores más vulnerables.
La entidad, que nació hace 11 años con el objetivo de facilitar el acceso a productos y servicios financieros a los microempresarios de menores recursos, la mayoría de ellos excluidos del sistema bancario, se convierte en la primera microfinanciera que entra a ser parte de Colombia Fintech, que se ha consolidado como el gremio más representativo de la industria de tecnología e innovación financiera en el país y una de las comunidades Fintech más activas de América Latina.
“Ser parte de este ecosistema nos permite estar conectados y colaborar con los diferentes actores del ecosistema como pieza fundamental en la estrategia de innovación de Bancamía y así complementar nuestra oferta de servicios financieros y no financieros. Adicional a esto, tendremos acceso a canales especializados, participar en foros de discusión sobre tendencias y novedades en el sector, además de congresos y eventos en los que podemos aportar nuestro conocimiento en inclusión financiera y transformación digital en las microfinanzas para atender a los emprendedores vulnerables del país”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
La entidad al vincularse a Colombia Fintech aportará conocimiento y experiencia en el proceso de construcción de políticas públicas para fortalecer la economía e impulsar desarrollos tecnológicos en pro de que los microempresarios tengan cada vez mayor acceso y una experiencia de uso más fácil, accesible y segura de los productos y servicios financieros, encaminada a eliminar barreras económicas, sociales y geográficas.
Desde ahora, en un trabajo en equipo con Colombia Fintech, el banco hará parte de las diferentes mesas de discusión en temas como transferencia internacional de datos, identidad digital, asesoría digital, pagos digitales, financiamiento alternativo, bitcoin blockchain, Open data y sandbox, entre otros, con la visión de una entidad de microfinanzas.
Hoy Bancamía atiende a más de un millón de clientes, ubicados en más de 950 municipios, y de los que tienen crédito, 80% están en condiciones de vulnerabilidad económica, 54% son mujeres, 44% viven en zonas rurales y el 50% a lo sumo tienen educación primaria, para quienes ha puesto en marcha una estrategia de transformación digital con el fin de llevar el banco hasta sus unidades productivas, a través de la movilidad de los asesores comerciales, una app de Banca Móvil, una Oficina Virtual y miles de Corresponsales Bancarios propios y de redes posicionadas.
“Al entrar a Colombia Fintech y acceder a reportes o estadísticas del ecosistema que pueden mejorar nuestro entendimiento del mismo y su evolución, nos apoyaremos para la toma de decisiones estratégicas en beneficio de los emprendedores rurales y urbanos a los que atendemos”, concluye Miguel Ángel Charria.