BANCAMIA: 53% de los créditos de reactivación desembolsados, a febrero de 2021, fueron para mujeres microempresarias

Estudios alrededor del mundo han afirmado que han sido las mujeres las más afectadas por la pandemia. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de cada dos está perdiendo su empleo. Asimismo, un informe de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer en Colombia evidencia que hay un alto riesgo de que la pobreza de las que viven en la informalidad aumente entre 3 y 9 puntos porcentuales.

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que trabaja para facilitar el acceso a productos y servicios financieros a las y los microempresarios más vulnerables del país, ha identificado que la resiliencia de las clientas que atiende muestra importantes signos de reactivación.

Así, por ejemplo, de las emprendedoras que solicitaron un alivio en el banco, el 60% ya se han reactivado, están pagando bien sus créditos y algunas han recibido nuevos recursos que la entidad les ha desembolsado para que puedan retomar o fortalecer sus negocios. Con el resto de las clientas, Bancamía está realizando un acompañamiento con diferentes soluciones, entre ellas, periodos de gracia. En esta línea, del valor total entregado en préstamos para apoyar la reactivación, a febrero de 2021, el 53% fueron para mujeres.

“Que las mujeres emprendedoras estén retomando sus actividades productivas, nos muestra por qué trabajar en su empoderamiento económico más que un compromiso, es una necesidad de toda una sociedad en la que ellas son protagonistas como agentes de transformación social. En el banco apoyamos las capacidades y habilidades de las que con sus ideas generan cambios en comunidades y hogares, cuya vulnerabilidad no las detiene, las fortalece, y en nuestra entidad lo descubrimos todos los días”, expresa Gabriela Eguidazu, vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía.

De los 1,4 millones de clientes de la entidad, ellas representan el 54%, de las cuales el 35% viven en zonas rurales, el 33% tienen educación primaria a lo sumo y el 87% son vulnerables desde el punto de vista de los ingresos. Mujeres microempresarias como Olga Nidia Ortiz, de origen campesino, que apenas cursó quinto de primaria, a la que su madre, encargada de educar a 4 hijos sola, la enseñó a buscar la forma de cumplir sus sueños.

Para ello, desde el municipio de Peque (Antioquia) salió a sus 14 años hacia Medellín a trabajar. Sin recursos, dice que un día cogió una aguja, hilos y una tijera para hacerle ropa a sus hijas, dándole inicio así al aprendizaje de un oficio que años más tarde la llevaría hasta Dabeiba (Antioquia), una zona afectada por la violencia y la pobreza, donde creó un taller de costura y ahora junto a su hija menor, Kelly, ganadora de la beca ‘Transformando Realidades’ BBVA-Bancamía, cumple los sueños de muchas niñas al organizarles su fiesta de 15 años.

Como Olga Nidia, otras 159 mil mujeres son atendidas en Bancamía, en más de 950 municipios del país, con productos de crédito que buscan facilitarles su progreso, acompañando su desarrollo empresarial. Así, ellas hoy tienen el 53% del total de la cartera del banco.

Pero también han sabido guardar, invertir y protegerse frente a futuras eventualidades, siendo esta pandemia la mejor muestra de la necesidad de estar preparados. Lo demuestra el hecho de que, del total de cuentas de ahorro en la entidad, el 56% tienen como titular a una mujer, en Depósitos a Término (CDT), ellas poseen el 55% de los títulos y en cuanto a pólizas de seguros, expedidas por compañías aseguradoras en nuestra red de oficinas, las mujeres son titulares del 55%.

Bancamía ha avanzado en crear una oferta de valor con enfoque de género, dotada de productos especializados para ellas, reconociendo sus necesidades y realidades. Con este propósito, desde el año pasado las clientas pueden acceder a un portafolio de pólizas de MAPFRE, desde $2.000 mensuales, que incluye un seguro de Accidentes Personales con cobertura de Cáncer, Bolso Protegido, Enfermedades Graves y Asistencias, pensados en el bienestar de ellas y sus familias. Desde su lanzamiento en agosto de 2020, se han comercializado cerca de 52.000 pólizas.

Agenda

– Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Bancamía realizará el conversatorio “Inclusión Financiera y Mujer: Retos y Avances”, será el día 8 de marzo a las 8:30 a.m. Será transmitido por YouTube en el siguiente link https://youtu.be/rzEz7kuLsps 

– Contará con la presencia de expertos del sector público y privado, además del testimonio de una microempresaria que el acceso a productos y servicios financieros ha contribuido en el crecimiento de su negocio de reciclaje.