
Banca latinoamericana invierte el 20% de su presupuesto en innovación
Los avances tecnológicos, las expectativas de los clientes en materia de servicio y los cambios en el panorama regulatorio están abriendo las puertas a la innovación disruptiva en los servicios financieros.
En este marco, COBIS realizó el primer reporte PULSO, una encuesta de carácter Latinoamericano con la participación de entidades financieras en 20 países de la región; donde se exploraron aspectos como la cuota de inversión en innovación, los desafíos que perciben los clientes, y los factores internos y externos que repercuten en las operaciones de las entidades financieras.
Según el estudio, las instituciones del sector financiero han entendido la importancia de la innovación digital; tanto así, que la inversión promedio en 2018 alcanzó el 20% del presupuesto total de las entidades financieras, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el 2017.
Esta inversión se ha realizado teniendo en cuenta el comportamiento del consumidor actual, quien busca cada vez más inmediatez y facilidad de acceso. Por esto, los esfuerzos de las entidades en materia de innovación digital han estado enfocados principalmente en el desarrollo de canales y servicios que provean una experiencia personalizada en cualquier momento y desde cualquier lugar, como por ejemplo la banca móvil y la apertura de cuentas virtuales.
De igual manera, el informe PULSO destaca que las empresas que perciben el fraude en la gestión de pagos como el principal desafío de sus clientes, tienden a invertir un 8% más en innovación en comparación con las entidades que están desarrollando otros productos y servicios financieros.
Por otra parte, el estudio señala que Colombia es el cuarto país en la región donde más se invierte en innovación digital, con un 11.58%; superado únicamente por Panamá, con el 17.17%; Argentina, con el 12.42%; y Bolivia, con el 11.67%.