Balanza en contra de la industria
La preocupación de los sectores industriales en Colombia empieza a agudizarse, después de que se conoció que la balanza comercial colombiana, la cual se mide restándole a las exportaciones las importaciones, registró un déficit histórico de 6.293 millones de dólares en 2014. Esta situación se debe a que el intercambio comercial de Colombia con el mundo en 2014 sufrió una caída anual del 6,8% en las exportaciones y un aumento del 7,9% en las importaciones.
En el pasado mes de diciembre, las importaciones se incrementaron en 11,2% frente al mismo mes de 2013, al pasar de 4.935,2 millones de dólares CIF a 5.488,8 millones de dólares en el 2014.
Ese aumento fue atribuido por el DANE al crecimiento del 7,8% en el grupo de manufacturas y al 37,7% en el de combustibles y productos de las industrias extractivas.
Este comportamiento en la balanza va en contra de la producción industrial afectando a muchas de las Pyme colombianas. Por ejemplo, la evolución de las manufacturas se destacó el crecimiento de 37,9% en las importaciones de vehículos de carretera y de 22,6% en las de maquinaria y artefactos eléctricos.
El ingreso al país de productos agropecuarios, alimentos y bebidas subió en 9,1%, debido principalmente a las mayores compras al exterior de productos lácteos y huevos en 443,8%; semillas y frutos oleaginosos, en 100,4%, y legumbres y frutas, en 34,3%.
El DANE además señaló que el aumento, en diciembre, del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas obedeció básicamente a las mayores importaciones de gasolina para motores y otros aceites ligeros, con 162,4%.
Las importaciones en valores FOB registradas en todo el 2014 sumaron 61.088 millones de dólares. El descalabro comercial tiene nombre propio: el desplome de las ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas (minería), al pasar de 39.923 millones de dólares en el 2013 a 36.461 millones en el 2014, es decir 8,7% menos, con lo cual aportó 5,9 puntos al descenso exportador total, de 6,8%.
Como los combustibles y sus productos derivados pesan cerca del 70% en el total de las exportaciones, cualquier movimiento impacta significativamente al conjunto de la facturación al exterior, y el comportamiento del petróleo a nivel mundial del crudo en los últimos meses ha afectado este renglón en la economía colombiana.
Las exportaciones de manufacturas se redujeron en 555 millones de dólares y le restaron 0,9 puntos al desempeño de las ventas externas; al mismo tiempo las importaciones de dichos productos aumentaron 6,8% en dólares CIF.
Ese comportamiento de alguna manera ha golpeado el desempeño de la industria local, que en 2014 apenas creció 1,3%. Esta ha sido afectada seriamente por la larga y elevada revaluación del peso, la pérdida de mercados vecinos, la embestida del contrabando, una demanda internacional floja y problemas de productividad y competitividad.