AVEVA DEMOSTRÓ CRECIMIENTO EMPRESARIAL DURANTE LA PANDEMIA

Aunque el inicio del 2020 demostró ser una época bastante complicada para los emprendimientos y empresas en Colombia y toda la región, algunas organizaciones lograron adaptarse y demostraron crecimiento en el año fiscal 2020-2021. Una de ellas es AVEVA, líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad.

Según la empresa de software, AVEVA logró avances estratégicos, financieros y operativos frente a la pandemia. El Grupo reaccionó rápidamente a la crisis de COVID, trasladando rápidamente a los empleados al trabajo remoto y realizando transacciones comerciales de forma virtual. La evolución de la forma en que operaba demostró la resistencia y la fuerza tanto del negocio como de sus relaciones con los clientes.

Junto con la navegación exitosa a través de la pandemia global, el grupo completó la adquisición transformacional de OSIsoft por $5 mil millones en marzo de 2021. Esta adquisición estableció a AVEVA como un claro líder global que une aplicaciones de software industrial con la plataforma de datos industriales líder en el mercado.

La digitalización industrial impulsa un crecimiento significativo

La digitalización en curso del mundo industrial sigue siendo un impulsor fundamental de la demanda del software de AVEVA. Continuó el fuerte crecimiento de las suscripciones y el Grupo también entregó software como servicio (SaaS) a los clientes a una escala cada vez mayor. A pesar del desafiante entorno macroeconómico, AVEVA continuó invirtiendo en su crecimiento futuro aumentando la inversión en áreas de su tecnología y software de clase mundial, como AI y Cloud.

Peter Herweck, CEO de AVEVA Group plc dijo sobre los resultados: “Hasta el 2021, ayudamos a nuestros clientes industriales tanto a navegar con éxito los desafíos a corto plazo de la pandemia como a crear soluciones innovadoras para lograr sus objetivos de digitalización. La adquisición de OSIsoft trajo una sensación real de entusiasmo por parte de nuestros empleados y clientes y nuestra conversación ahora se centra en el reconocimiento del poder y el valor de los conjuntos de productos combinados que se hacen evidentes».

Esta información demuestra que AVEVA y otras empresas que viraron en el mismo sentido, tienen un fuerte trampolín para crecer en el negocio a futuro. Uno de los puntos fuertes es tener una posición óptima para ayudar a los clientes en su viaje hacia la digitalización y en la creación de negocios más sostenibles.