Avanza la feria agropecuaria más importante de Colombia
Hasta el 23 de julio estarán reunidos en Corferias los principales exponentes de la cadena agroindustrial del país exhibiendo productos, novedades y negocios en una de las áreas económicas más importantes del país.
La Feria inició con un llamado a la unión de los sectores público y privado para dar un impulso mayor al renglón agropecuario en el país. Para Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, es necesario construir una agenda común para el campo colombiano, que podría servir para estimular la inversión en tecnología, en genética y en recursos necesarios para mejorar la productividad del sector.
En los últimos años, el sector agropecuario colombiano ha obtenido un desempeño aceptable y se ha convertido en uno de los ‘motores’ que impulsan la economía nacional, sin embargo persisten problemas de tecnificación y financiación para estimular aún más al agro en toda su cadena de valor. De acuerdo con cifras oficiales, en el primer trimestre del año el crecimiento del sector agropecuario, silvícola y pesquero fue de 7,7 %, alcanzando el resultado más alto de los últimos 16 años.
Para este año, Agroexpo llega a su versión número veintiuno y quiere impulsar aún más el campo colombiano; este año se han invitado más de 572 expositores y delegaciones de 12 países (Brasil, Francia, China, Turquía, España, Italia, Cuba, Polonia, República Checa, Turquía, Unión Europea, Bolivia y México), además de una muestra animal que incluye más de 3.800 ejemplares, entre bovinos, ovinos y equinos.
Por otra parte, Francia llega como invitado especial en la actual edición y también se destaca la presencia de la Unión Europea con 21 proyectos de desarrollo rural que financia actualmente, en una muestra del énfasis que hacen los 28 Estados Miembros de la UE a favor del campo colombiano y su importancia en la reducción de la pobreza y en la construcción de paz en el marco del posconflicto.