AVANCES EN LAS REDES MUNDIALES DE INTERNET BENEFICIAN A LAS EMPRESAS

En el 2021 la conectividad es un tema bastante importante para las empresas del mundo, pues con la llegada de modelos de trabajo híbridos la conexión remota es vital. Es por ello por lo que haremos un diagnóstico para determinar los avances en las redes mundiales.

Aunque cuando se habla de avances tecnológicos, conectividad, Internet, datos, etcétera es muy común elevar la mirada para tratar de encontrar el origen de tantos adelantos, no muchos caen en la cuenta de que la era inalámbrica que vive el mundo se debe –en una gran proporción– a los más de 1.000 millones de metros de submarino instalados, que atraviesan y unen a los continentes.

Conectividad

Así, es claro afirmar que un 98 por ciento del Internet no está en las nubes, sino bajo los océanos y que la incursión de la fibra óptica ha comenzado a ganarle terreno a la comunicación vía satélite, como lo consideran algunos expertos.

Sobre este tema, Jim Baumann, antiguo colaborador de la compañía Esri y quien lleva más de 30 años escribiendo artículos sobre tecnología SIG, divulgó una información interesante en la que se revela que –gracias a la publicación de su mapa interactivo global de cables submarinos (basado en ArcGIS) por parte de Submarine Telecoms Forum, Inc. (STF), medio de noticias y análisis de investigación del sector de las comunicaciones por fibra submarina– el sector pudo acceder a datos relevantes sobre estas redes alojadas en el fondo de los mares.

Anteriormente, de acuerdo con Clark, los centros de datos y las redes de cables submarinos se ubicaban de alguna forma independiente. Un cable llegaba a tierra en un lugar alejado de su centro de datos, por lo que necesitaba cientos de kilómetros de fibra para acceder al data center de la red más cercana.

No obstante, los nuevos data centers se construyen más cerca de la costa, para que los cables submarinos puedan conectarse rápidamente a los cables terrestres y acceder más fácilmente a las redes especificadas.

Con todas estas herramientas, la STF ha empezado a utilizar los relatos de ArcGIS StoryMaps para publicar su informe anual sobre el estado de la industria de los cables submarinos, un documento muy solicitado por el sector.