Autorizada comercialización del camarón en ciudades distintas a las de la veda

Tras una reunión entre la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, y comerciantes pesqueros del pacífico, se tomó la decisión de permitir la comercialización del camarón de aguas someras y profundas de origen del pacífico colombiano en época de veda, en otras plazas del país distintas a la zona de influencia de la veda (Cauca, Valle del Cauca, Choco y Nariño).

Sin embargo, la medida regirá para los comerciantes con puntos de venta autorizados, que cuenten con sus permisos de pesca comercial vigente y demuestren mediante un mecanismo idóneo que el producto fue capturado antes del inicio de la veda.

En este sentido, la Aunap manifestó la necesidad de beneficiar la comercialización de esta especie en época de veda por su alta demanda en el país y reiteró que “vamos a activar la comercialización del camarón del pacifico en otras ciudades distintas a las de la veda, siempre y cuando los comercializadores cuenten con el permiso y se demuestre que el producto fue pescado antes de la veda”.

Cabe señalar que el camaron es uno de los sectores clave de la agroindustria en el país, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Adicionalmente, según datos de ProColombia, en general los productos acuícolas y pesqueros tienen gran acogida en los mercados internacionales dado que se perciben como saludables.

Es así como los clientes en general valoran el concepto de sostenibilidad a la hora de adquirirlos, por lo que se estima que la mitad de los principales supermercados incluyen en su oferta alimentos cuya producción no tenga impacto negativo en el medioambiente.

Esto hace que el producto tenga grandes oportunidades tanto en la comercialización interna como a nivel internacional.