Aumentan las exportaciones hacía la Unión Europea

Hace cinco años entró en vigencia el Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, el cual buscaba eliminar aranceles y barreras a las exportaciones de Colombia y Perú hacia el viejo continente. Estos son algunos resultados desde 2012.

El acuerdo comercial, que fue firmado en 2012 junto con Perú, con el fin de reducir y eliminar aranceles y barreras a las exportaciones para hacer más competitivos los productos industriales y agrícolas de ambos países en el mercado europeo, ha dejado como resultado un aumento de cerca de 15% en productos no minero energéticos, pues desde ese año, en que las ventas sumaron US$1.936 millones, los ingresos de este tipo han aumentado hasta llegar a US$2.238 millones según el último reporte de 2017.

Dentro de los avances que ha permitido el acuerdo está que en 2015, 73 nuevas microempresas exportadoras realizaron ventas hacia la Unión Europea, y para 2016, 1.201 empresas colombianas exportaron al menos US$10.000 hacia el mercado europeo, de las cuales 314 empresas son pymes y 634 son microempresas exportadoras.

De acuerdo con el balance de Mincomercio y los representantes de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el acuerdo ha permitido que 123 productos, entre los que destacan el coco, el caucho sintético, la melaza, el algodón, remolcadores, barcos empujadores, generadores de gas, entre otros, hayan ganado mayor espacio en el mercado del antiguo continente.

En reunión de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, el presidente Juan Manuel Santos y una comisión de eurodiputados encabezada por Bernd Lange, se anunció la creación de una ventanilla única de facilitación al comercio y a la inversión para las pequeñas y medianas empresas de Colombia y de la Unión Europea.