Aumenta la expectativa de contratación para las fechas decembrinas

Las fechas decembrinas abren las oportunidades de empleo para miles de colombianos. El éxito de los procesos de contratación puede depender en gran medida de la habilidad para ajustar el presupuesto previsto. Por ello, es necesario considerar una estimación económica realista desde el inicio, con supuestos y proyecciones. Sin embargo, este año debido a la crisis sanitaria del COVID-19, este proceso será particularmente retador por varios motivos.

La pandemia ha generado pérdidas en el mercado laboral colombiano y mundial. Es por esto, que tanto las empresas como la fuerza laboral se encuentran a la expectativa de la reactivación del comportamiento de consumo de los colombianos lo cual se espera, genere decenas de miles de empleos que la demanda de productos y servicios, mientras dinamizan la oferta de talento humano en el mercado.

En el mes de diciembre del año 2019, la tasa de desempleo fue de 11,2%, frente a un 16,8% registrado en el más reciente reporte de desempleo del 2020 que se presentó en agosto. Con la reactivación económica se esperan unas proyecciones optimistas, las cuales indican que el desempleo en diciembre podría disminuir hasta alcanzar una cifra entre el 14% y el 15%. De acuerdo con Darcio Fuentes, Gerente de Unidad Nacional de cuentas On-site de Adecco Colombia, “las empresas que forman parte de los sectores de la economía que mayor empleabilidad generan a fin de año, conocen muy bien la dinámica del negocio y tienen cronogramas de planeación para identificar las fechas de picos de actividad comercial que demande mayor número de empleados para atender a los compradores”.

Según el comportamiento de la economía, la mayor parte de la contratación de personal temporal irá hasta el 24 de diciembre y la posible prórroga de los contratos hasta el 31 de diciembre o incluso hasta el puente de reyes de 2021 dependerá del éxito de ventas.