Aspectos sobre la cultura de negocios en Finlandia
Posted on
in Noticias
La cultura empresarial finlandesa se basa en altos estándares éticos. A la hora de negociar con empresarios de este país tenga en cuenta:
- Los finlandeses son muy puntuales y en el manejo de problemas, muy sencillos. Cuando dicen ?Sí? es porque no tienen ninguna duda en su respuesta y cuando dicen ?No? también lo hacen de manera rotunda. En los negocios tienden a ir directo al punto, no le dan cabida al ?small talk? o conversaciones triviales.
- En Finlandia valoran las negociaciones eficientes, las ofertas explícitas y los términos claros. Tienen en cuenta la calidad de los productos, la puntualidad, el cumplimiento con la ley y los contratos; además de otros requisitos específicos.
- Los consumidores de ese país son conscientes de la calidad y están familiarizados con productos de alta tecnología.
- Todos los documentos solicitados por el comprador deben adjuntarse a las facturas y envíos. Los productos deben dotarse con las etiquetas solicitadas por el comprador y estas deben ser traducidas al idioma finés o sueco. Los códigos de barras se utilizan en todos los productos de venta.
- Las medidas estándares finlandesas deben usarse en prendas de vestir y calzado.
- Por contar con una población pequeña, las cantidades que ordenan en Finlandia son menores a las que hacen otros países de la Unión Europea. Para los volúmenes pequeños se recomienda cooperar o asociarse con otros exportadores. Sin embargo, también es posible trabajar con una casa de comercio o con un agente.
- Las exposiciones internacionales pueden servir como una oportunidad para establecer relaciones comerciales.
Para ampliar la información ingrese a Export Helpdesk a través de http://exporthelp.europa.eu/. Allí los empresarios colombianos pueden acceder a la información que necesitan para facilitar las exportaciones a ese bloque comercial. La herramienta creada por la Unión Europea presenta las tarifas, acuerdos especiales, requerimientos, cuotas, requisitos de acceso e información estadística.
Fuente: Procolombia