
ASOJUEGOS PRESIDIÓ EL CONGRESO INTERNACIONAL ANTILAVADO
El primero de septiembre, el presidente de la República, Iván Duque, cerró la jornada académica de la sexta edición de ‘Laft América, cero tolerancia con el lavado de activos’, organizado por Asojuegos, gremio que reúne y representa la industria del juego en el país. Así mismo, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, instalará este congreso internacional junto con Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, y Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.
Para Asojuegos, y la industria que representa, la presencia del presidente de la República, por primera vez, es un reconocimiento al trabajo que las empresas del sector, representadas en el gremio, han venido desarrollando en pro de la transparencia y el blindaje ante la amenaza de ser utilizadas para lavar activos o financiar terrorismo.
Compromiso
“No cedemos espacios; somos conscientes de que la lucha contra este flagelo nunca acaba”, dice Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos. Por esta razón, explica el alto directivo, desde hace seis años se viene organizando Laft América, que se ha convertido en referente mundial, porque es el escenario donde se dan a conocer nuevas tipologías —para saber cómo enfrentarlas—, lo último en ciberseguridad y todo lo relacionado con blindaje contra estos delitos, entre otros temas.
En este sentido, Restrepo dice que, precisamente mantener actualizadas y capacitadas a las empresas del sector a través de diferentes encuentros dentro y fuera del país ha sido fundamental para que hoy cuenten con una gran reputación, gracias a los altísimos estándares de transparencia que manejan. “Este sector ha vivido transformaciones importantes a lo largo de su historia. De pasar a la formalización como empresas de juego, hoy son redes transaccionales con más de 40.000 puntos de atención en todos los rincones del país”. Afirma Restrepo.
Este año se han inscrito 1.500 personas a través de www.laftamerica.com/inscribete La asistencia es gratuita y virtual.