ASÍ SERÁ EL FUTURO DEL TRABAJO EN COLOMBIA

En un mundo cada vez más digital lo que antes relacionábamos directamente con el espacio debe estar, ahora más que nunca, ligado a las personas: el trabajo ha dejado de ser sinónimo de oficina en Colombia. De acuerdo con CBRE Colombia, adaptarse a este nuevo paradigma requiere una transformación estratégica que, para garantizar el éxito, debe estar siempre basada en la experiencia y la digitalización, y lograr una productividad sostenible en el tiempo.

“El futuro del trabajo en Colombia girará en torno a 3 ejes fundamentales: La nueva oficina, el teletrabajo y la transformación. Está claro que la oficina pasará de ser un ente pasivo para convertirse en un espacio más humano, dinámico y atractivo. Los modelos de trabajo híbrido se perfilan como los grandes ganadores en esta batalla entre el teletrabajo y la oficina tradicional”, señala Felipe DeFrancisco, director Project Management CBRE Colombia.

De acuerdo con información de la multinacional de bienes raíces, los lugares de trabajo a futuro convivirán con espacios aislados para la concentración, con otros diseñados para facilitar la colaboración entre empleados y con la posibilidad de escoger el entorno que más se adapte a la actividad en cada momento. De igual forma, se destacarán las salas de juego, huddle áreas, micro cocinas, phone booths, salas de masaje, entre otros.

La nueva oficina

¿Cómo será la oficina del futuro? Nuestras necesidades han cambiado y empezamos a ver estos espacios como lugares donde conectar, compartir y colaborar. La nueva oficina participará en nuestro desarrollo de ideas y proyectos. Pasará de ser un ente pasivo para convertirse en un espacio más humano, dinámico y atractivo.

  • Colaboración: Muchos empleados tenderán a aprovechar al máximo la oficina para pasar más tiempo colaborando y socializando. Los espacios “para nosotros” prevalecen sobre los espacios “para mí”.
  • Hotelización: Los espacios se centrarán en la comodidad y los servicios, garantizando que la experiencia en la oficina sea única en comparación con la experiencia de trabajar desde casa.
  • Sostenibilidad: El diseño y funcionamiento sostenible de los edificios ha dejado de ser una opción, es una prioridad y una preocupación compartida.

Teletrabajo

  • Home Office: El espacio residencial se mezcla con el espacio de trabajo. Las estrategias se centrarán en apoyar la integración de la vida personal y laboral.
  • Flex Office: Las empresas se replantearán el papel de una única sede en favor de un ecosistema más amplio de lugares de trabajo.

Transformación

Los acontecimientos recientes han acelerado un proceso de transformación que ya predecíamos. El foco en las personas y en la tecnología ha ganado relevancia en la transformación cultural que estamos viviendo, como eje vertebrador de este cambio, haciéndose presente en casi todos los aspectos de nuestro día a día.

  • Digitalización: La tecnología, ahora más que nunca, es vital en el mundo del trabajo. Se invertirá más en tecnología y se reforzará la colaboración entre recursos humanos y el departamento de IT.
  • Phygital: Las reuniones tenderán a una colaboración de “presencia mixta”, sin renunciar por ello a las ventajas y efectividad de las reuniones presenciales.
  • Salud y bienestar: Las actuales circunstancias han aumentado la consciencia en torno a la salud. El trabajo se expande más allá de las oficinas y el concepto de salud y bienestar debe hacerlo también.
  • Movilidad: La experiencia de los últimos meses ha obligado a replantear muchas cosas, los desplazamientos laborales son una de ellas y los tiempos de reuniones no volverán a ser los mismos.