Así avanza la reglamentación de la Reforma Tributaria
Luego de aprobar el proyecto que permitió reorganizar el recaudo tributario de la Nación, las entidades del Estado han puesto los procesos de reglamentación de la Ley 1819 de diciembre de 2016 como prioridades en su labor.
De acuerdo con un reporte de avance de la DIAN, beneficios tributarios relevantes, como el de obras por impuestos, que les permitirá a las empresas pagar sus obligaciones tributarias mediante la construcción de obras de infraestructura en las zonas más afectadas por el conflicto (ZOMAC), son algunos de los temas que ya se encuentran en revisión del Ministerio de Hacienda y que hacen parte de la reglamentación de la mencionada Reforma.
Según el balance de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, a la fecha se han proferido 11 decretos reglamentarios, con los que se ha dado claridad y seguridad jurídica a los contribuyentes en temas fundamentales como en el acceso en los mecanismos de terminación de disputas con la Administración Tributaria, el acceso a supuestos de no sujeción en el impuesto sobre las ventas, y la aclaración de nuevos tributos creados con la reforma, tales como el Impuesto al Carbono y el Monotributo.
Por otra parte, el trabajo interinstitucional sigue adelante y, según la DIAN, los próximos temas a reglamentarse para su implementación, serán: Dispositivos móviles, con el que se definirán los tipos de computadores y dispositivos a los que se les aplicaría la exclusión del impuesto sobre las ventas; prestación del servicio de transporte fluvial, requisitos para la exención del impuesto sobre la renta de este tipo de servicio; personas naturales, y su clasificación de acuerdo con las cédulas de renta (trabajo, pensiones, renta capital, rentas no laborales y dividendos y participaciones); régimen de transición, para contratos de construcción e interventoría que se deriven de contratos de concesión de infraestructura de transporte suscrito por entidades públicas o estatales y las obras por impuestos en las zonas más afectadas por el conflicto.
A su vez, el trabajo de reglamentación avanza en varios frentes y ya se han publicado para comentarios los proyectos de decreto que tienen que ver con conciliación fiscal; adjudicación de bienes; descuento para inversores realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente; retención en la fuente y el IVA para neveras, entre otros temas que ya han sido puestos en consideración de la ciudadanía para sus comentarios.
En este balance con respecto a la reglamentación de la Reforma Tributaria, la DIAN resaltó que en el caso específico del proyecto de reglamento para las Entidades Sin Ánimo de Lucro -ESAL, la Entidad se ha tomado el tiempo necesario para atender las consideraciones de cada una de las personas jurídicas, que con características diferentes han comentado el mencionado proyecto, en aras de consolidar una reglamentación clara y que permita el acceso al régimen tributario especial de conformidad con los principios generales establecidos en la Ley. De este modo, de a poco, el Gobierno avanza en la reglamentación de todas las propuestas que le fueron aprobadas en busca de reorganizar el gasto de la nación y equilibrar las finanzas públicas.