Aseguradora Solidaria, más de 3 décadas asegurando vehículos de servicio público

Más de 23.000 taxis en el país están asegurados con la compañía

Cerca del 20% de los vehículos que ruedan en Colombia, según cifras de Fenalco, son de transporte público lo que ha permitido que desde hace 34 años Aseguradora Solidaria enfoque gran parte de sus esfuerzos a la protección de este sector, uno de los más importantes en la movilidad de los ciudadanos del país.

 

Aseguradora Solidaria actualmente en Colombia tiene asegurados 23.846 vehículos distribuidos de la siguiente manera: Cundinamarca, 7647; Antioquia con 5.910; Bogotá, 2.951; Valle, 1.937; Santander, 1.005 y Atlántico 874 son las regiones con mayor vehículos taxis protegidos.Le siguen Bolívar con 863; Norte de Santander, 478; Meta, 284; Risaralda, 275; Caldas, 267; Boyacá, 222; Huila, 184; Casanare, 179; Tolima, 169; Cesar, 165 y otros departamentos.

 

A través de los años, la compañía se ha caracterizado por ofrecer importantes beneficios para el taxista en el momento de asegurar su vehículo, los cuales radican en varios elementos como: Tener en cuenta que los vehículos están expuestos de forma permanente (12 a 24 horas) al manejo del auto; la posibilidad de que en su labor se le atraviese una persona y derivado de esto se ocasione un accidente y requiera asesoría jurídica y/o responsabilidad civil extracontractual; que sufra un choque; o roben el taxi.

 

Así mismo, en materia de servicios, algunos de los que más usan los conductores de taxis y que ofrece Aseguradora Solidaria son: grúa por avería; grúa por accidente; abogado in situ; grúa de gran tonelaje y para autobuses; audiencia de conciliación; asignación de taller y orientación jurídica, entre otros.

 

Fuente: FABIOLA MORERA COMUNICACIONES S.A.S.