Asegura tu router contra las amenazas de la web

ESET Latinoamérica nos presenta 5 claves para comprobar si un router está configurado de manera segura y protegido frente a amenazas de ciberataques o robo de información.

La seguridad de la información requiere de distintas medidas de protección; desde la aplicación de buenas prácticas y estar informado sobre nuevas amenazas informáticas en busca de evitarlas, hasta el uso de la tecnología de seguridad. Para proteger la información ESET Latinoamérica, compañía de detección proactiva de amenazas, aconseja considerar y proteger los elementos que podría convertirse en una puerta de entrada para posibles ataques, en el caso de una red casera apunta a la revisión y configuración del router.

1 – Realizar pruebas de conectividad y autenticación del router

La mayoría de los routers permiten la administración remota, la configuración y otras funcionalidades, mediante distintos puertos y protocolos. En ocasiones, estos puertos nunca son utilizados, pero pueden encontrarse abiertos por defecto. Lo ideal sería que solo se mantengan habilitados los servicios y los puertos abiertos que van a ser utilizados, de lo contrario, es conveniente deshabilitarlos. En este mismo sentido, una buena práctica consiste en el uso de contraseñas con complejidad y longitud considerables para los servicios y la administración.

2 – Realizar pruebas de vulnerabilidades en el router

Existen herramientas que automatizan la búsqueda de vulnerabilidades que incluso pueden incluir opciones y sugerencias sobre la manera de solucionar estos posibles problemas. Las pruebas incluyen la exploración de vulnerabilidades en puertos, vulnerabilidades de firmware conocidas, dominios maliciosos, contraseñas predeterminadas o fáciles de obtener, algún tipo de infección por malware, entre otras.

3 – Verificar dispositivos conectados en la red

Es conveniente conocer e identificar a todos los dispositivos que se conectan a nuestro router, en primer lugar, para evitar el consumo de recursos por parte de terceros que lo hacen de forma ilegítima; en segundo lugar, como una medida de seguridad, para evitar que nuestra información pueda ser comprometida.

4 – Actualizar los dispositivos de la red doméstica

Es necesario instalar las actualizaciones correspondientes en los dispositivos conectados a nuestra red, pues se ha conocido una vulnerabilidad que permite la intercepción del tráfico generado entre los dispositivos que se conectan a un punto de acceso en una red Wi-Fi, permitiendo espiar las comunicaciones, instalar malware o modificar las páginas web.

5 – Habilitar opciones de seguridad

Es recomendable habilitar las opciones de seguridad que se encuentran disponibles en la configuración del router, independientemente del modelo router casero que se emplea, ya que están diseñadas para ofrecer más y mejores características para el desempeño correcto de dispositivos y red.