Artesanos del Chocó y Buenaventura en Expoaresanias

Desde el 5 y hasta el 18 de diciembre, los artesanos de Chocó y Buenaventura estarán en Expoartesanías 2016.

Los artesanos provenientes de comunidades indígenas Embera, Wounaan, Eperara y Siapidara se dieron cita en la feria más grande de Latinoamérica, mostrando toda su cultura y proceso de resiliencia a través de sus oficios con encuentros de paz y diversidad.

En lo corrido de la feria, los artesanos han tenido acercamientos con diferentes empresas para realzar alianzas productivas con empresas privadas a nivel nacional como Zaha, empresa de accesorios de vestidos de baño, entre otras han generado contactos con comerciantes interesados en llevar sus productos a tiendas en el exterior como Bélgica, España y Estados Unidos.

Muestras como cestería de rollo en wérregue (platos, canastos, jarrones), artesanías en madera como canaletes, bastones de mando, bateas, implementos de cocina, figuras decorativas, han sido las más acogidas por los compradores de la feria.

Así mismo, bisutería en chaquira como accesorios (manillas, collares, arestes) y cestería en iraca y potré. (canastos), ebanistería. (marimba tradicional de chonta) y joyería en filigrana es lo que tienen los artesanos del pacífico para exponer y seguir generando los ingresos necesarios para seguir formalizando sus negocios.

Belarmino, artesano de la Comunidad Campamento 21 del Chocó, a través del proyecto ha podido participar en dos ferias este año, en Expoartesano en Medellín y actualmente en Expoartesanías en Bogotá, obteniendo resultados exitosos en las dos ferias… «Aquí que ya llevo dos días ya se me está agotando el producto y ya estoy pidiendo más». 

?Los artesanos, han tecnificado sus oficios, sus planes de desarrollo humano y comunitarios, convirtiéndose en unidades productivas de sus propios negocios, vienen a la feria con su stand propio y generan ingresos para seguir comercializando sus productos? Afirma Michell Olarte, Responsable de la coordinación del Programa a Población Desplazada.

En el año 2016, el programa diseñó proyectos en los departamentos de Chocó y Buenaventura, beneficiando a 600 artesanos.