Arranca nueva etapa del programa Alianzas Productivas

El programa de apoyo Alianzas Productivas, que une a pequeños productores con grandes comercializadores y que en los últimos años ha mejorado los ingresos de 55.275 familias, comenzó una nueva etapa de la mano de Colombia Siembra.

En este sentido, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, aseguró que el programa ya inició la apertura del registro de perfiles en su tercera fase y este año espera beneficiar a 9.780 familias a través de 163 alianzas financiadas.

De esta forma, agricultores, gremios, comercializadores e instituciones del sector pueden presentar sus proyectos productivos hasta el 29 de julio, con lo que recibirán acompañamiento técnico, empresarial y social para ser más competitivos y vender mejor sus productos en el mercado.

De acuerdo con el jefe de la Cartera Agropecuaria, este programa es el componente modelo de comercialización de Colombia Siembra, ya que Alianzas Productivas resuelve el problema de comercialización de la pequeña producción agropecuaria, generando un acuerdo comercial entre la organización de productores y empresas formales de comercialización o transformación.

Durante la vigencia del Proyecto se han financiado 880 alianzas, vinculando a 55.275 familias e intervenido 94.600 hectáreas. Estos negocios tienen un valor de $ 954.449 millones, en los cuales el Ministerio ha realizado aportes de incentivo modular por valor de $ 221.425 millones destinados a inversiones para el mejoramiento productivo, articulación comercial y acompañamiento integral.

 Además, el Proyecto cuenta con la vinculación de más de 470 empresas, las cuales no se centran solamente en la compra sino en la conformación y fortalecimiento de una relación comercial de largo plazo.

Entre las novedades del programa para este año, se ajustaron los procesos de contratación ya que se pasó de un modelo que permitía la operación bajo el esquema del Banco Mundial y ahora se cuenta con el de contratación estatal.

¿Cómo participar?

 Paso 1. Presentación de perfiles

Quienes deseen participar deben presentar en las Secretarías de Agricultura de cada uno de los departamentos del país, hasta la fecha y hora prevista, el perfil de la Alianza, es decir el resumen de la iniciativa de agronegocio. Ésta recoge la información del proponente del perfil, las necesidades del mercado que va a suplir, la descripción del proyecto propuesto y las características de los beneficiarios.

Fecha de cierre: viernes, 29 de julio de 2016

Tenga en cuenta que hay dos cortes de recepción de perfiles, de acuerdo con la programación establecida para el cumplimiento de metas de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo en la operación 2016, 2017 y 2018, así:

. Primer corte de recepción: viernes 03 de junio de 2016 
Estos podrán ser sujetos de financiación en la vigencia 2016, acorde al presupuesto asignado. 
?  Segundo corte de recepción: viernes 29 de julio de 2016

Estos podrán ser sujetos de financiación en la vigencia 2017, acorde al presupuesto asignado.

Posteriormente viene un proceso de priorización y verificación de los perfiles  y  los de mayor puntaje pasan a la etapa de pre inversión para finalmente ser legalizados y ejecutados.

Encuentre toda la información del Programa de Apoyo a Alianzas Productivas en el siguiente enlace:
https://www.minagricultura.gov.co/convocatorias/Paginas/Apertura-Registro-AlianzasProductivas.aspx

 

 Lea este artículo completo en la edición de abril de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI