Arcos Dorados ofrecerá 2.600 empleos en Colombia durante 2019

Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo, refuerza su compromiso con la inclusión laboral de jóvenes en Colombia y continúa brindando oportunidades de empleo y formación. La compañía refuerza su apuesta por ofrecer oportunidades a los jóvenes y contribuir a su formación laboral; y proyecta ofrecer 2.600 puestos de trabajo formales en 2019, para continuar sirviendo como puerta de entrada al mercado laboral para jóvenes colombianos, con acceso a oportunidades de formación y capacitación.

 

“Tenemos el orgullo de ser reconocidos como una de las empresas que más genera oportunidades de trabajo para los jóvenes en toda América Latina. Son ellos, los jóvenes, a quienes confiamos nuestro negocio para servir comida de calidad y generar una experiencia extraordinaria a los millones de clientes que nos visitan todos los días en la región”, afirma Francisco Staton, Director General de McDonald’s Colombia.

 

En 2018, Arcos Dorados dio la oportunidad de ingresar a un primer empleo formal a 52 mil jóvenes en 20 países de Latinoamérica. Esto implica la inserción de casi 4.500 personas por mes y un promedio de 140 nuevas oportunidades por día. La compañía les permite aprender normas y metodologías de trabajo en equipo, en una operación de alta exigencia y adquirir experiencia relevante para su posterior desarrollo profesional.

 

En los últimos tres años McDonald’s generó, aproximadamente, 150 mil oportunidades de empleo a jóvenes entre 17 y 25 años, para que tuvieran una experiencia laboral, que para muchos de ellos su primer empleo.

 

Además, Arcos Dorados promueve la inclusión de grupos vulnerables, ofreciéndoles una oportunidad de trabajo formal que contribuya a su desarrollo e independencia y los acompañe en su camino para la integración social. “Todos son bienvenidos en Arcos Dorados. Promovemos una cultura de trabajo que se caracteriza por el respeto, la inclusión y la igualdad de oportunidades, proporcionando una formación y desarrollo de carrera adecuados a los jóvenes en los países donde operamos”, agregó Staton. En Colombia, en los restaurantes McDonald’s trabajan cerca de 30 personas con discapacidad auditiva o visual.