Apuesta por la renovación de maquinaria en el campo
La nueva legislación determina que la maquinaria que se puede importar bajo un beneficio de cero por ciento de arancel debe tener un tiempo de antigüedad mínima de un año y máxima de 7 años, buscando a través de esta disposición que muchos empresarios del campo puedan modernizar sus procesos a un menor costo y así impulsar el desempeño del sector agrícola en el país.
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, celebró como un logro la aprobación del decreto 1280 de 2017 en donde se da vía libre a la rebaja arancelaria, durante dos años, para la importación de maquinaria usada del ámbito agrícola.
La propuesta fue aprobada por el Consejo de Política Económica y Fiscal (Confis) y por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A), y contempla beneficio para 17 sub-partidas correspondientes a maquinaria amarilla agrícola usada.
Según el Jefe de la cartera agrícola, ?Estas acciones representan un logro cumplido para que el campo supere la era del machete y acceda a tecnologías a un menor precio por parte de los pequeños productores, modernizando así las actividades del campo?.
De acuerdo con lo consignado en la reglamentación aprobada, las rebajas sólo aplicarán para la maquinaria usada que está en perfecto estado y se tendrá en cuenta la facilidad para acceder a mantenimientos y repuestos. Igualmente, la norma establece que su aplicación estará sujeta a que las subpartidas no presenten Registro de Producción Nacional vigente a la fecha de embarque de la mercancía.
?Hemos insistido en que debemos pasar del machete a la guadaña, situación que fue sustentada por el último Censo Agropecuario, cuando el 84,1% de los productores declararon no tener maquinaria para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. Con este tipo de acciones buscamos cambiar esas realidades y avanzar hacia la modernización del sector agropecuario?, declaró Iragorri frente a la nueva regulación que beneficia al campo.
La medida beneficiará a pequeños y medianos productores, dado que mejorará la oportunidad de acceso a maquinaria agropecuaria más competitiva a un mejor precio. Entre los productos que bajan su arancel en promedio del 10% a cero se encuentran los arados, gradas, rastras, sembradoras, plantadoras y trasplantadoras, guadañadoras y máquinas para industria de leche, café y avicultura, entre otras.