
APP COLOMBIANA LE APUNTA AL TRABAJO FLEXIBLE CON PROTECCIÓN SOCIAL
El sacudón que recibió el mundo laboral a causa de la pandemia fue bastante traumático. Las empresas se vieron obligadas a cambiar sus modelos de negocio, a transformar su operación, lo cual derivó, en algunos casos, en despidos de personal o ajustes en la forma que mantienen contratado a su personal.
De hecho, datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revela que estos cambios provocados por la pandemia ubicaron la tasa de desempleo en el país en un 15,9 % en el último año y generaron un índice de informalidad del 49,2 % de noviembre de 2020 a enero de 2021.
Teniendo en cuenta esto, nace el interrogante de ¿cómo las empresas pueden enfrentar este desafío de reinvención y reactivar sus negocios sin promover despidos de personal, ni fomentar aún más la informalidad?, pues todo parece indicar que en Colombia se dio la respuesta.
Idea de innovación
Un equipo de colombianos, liderados por Johnny González -CEO-, Daniel Forero –CTO-, Mario Fidel Rodríguez –CLO-, Andrés Vargas -CIO- y Francisco Díaz –CFO-, logró encontrar en la tecnología y en el concepto de “trabajo flexible con protección social” la fórmula perfecta para mitigar este problema y mejorar el panorama laboral del país.
Los innovadores desarrollaron la app Workki, que busca aliviarles a las compañías el dolor de conseguir personal operativo para cuando más los necesitan y por otro, pretende ayudarle a las personas a conseguir trabajos flexibles con turnos diversos (“part time”, “full time”, unos días a la semana, fines de semana, etc) y beneficios como: Un contrato de trabajo, seguridad social, un microseguro de vida y de accidentes, en caso tal de presentarse una eventualidad laboral.
Funcionamiento
De acuerdo con Mario Fidel Rodríguez, director legal de Workki, en su fase inicial, esta plataforma ofrece trabajos en Bogotá en los sectores de gastronomía, salud, logística, BPO y retail, entre otros, y planea cubrir un porcentaje muy alto de los millones de personas que en Colombia están en la informalidad, que han perdido su trabajo o que desean un turno de trabajo adicional.
“Queremos promover el trabajo flexible para todos, disminuir la informalidad y construir el camino para que en Latinoamérica sean más las personas que accedan a trabajos formales con todas las garantías de protección social, específicamente aquellas que se encuentran en la base de la pirámide”, añade Rodríguez.
Gracias a su propuesta de valor, esta plataforma, que cuenta con una aplicación para trabajadores y otra, para las empresas (disponibles en App Store y Play Store), promete crear en lo corrido del año una comunidad de más de cien empresas y 100 mil trabajadores en Colombia registrados a su sistema.