Apoyo a emprendedores de Cundinamarca y Antioquia
Con el fin de fortalecer el modelo de negocio de 40 emprendimientos (20 de Antioquia y 20 de Cundinamarca), la Fundación Bancolombia implementó el programa “In-pactamos”, una iniciativa que busca convertir a los emprendedores en agentes de transformación social dentro de sus propias comunidades.
“La Fundación Bancolombia, acompaña a la comunidad y potencia sus capacidades mediante aportes tangibles a una sociedad que tiene sueños y metas por cumplir. Desde aquí ofrecemos soporte a diversos programas bajo tres líneas estratégicas: primera infancia, educación, y emprendimiento, asegurando así, estar presentes en todo el ciclo de vida de las personas”, afirmó Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia.
En este sentido, In-pactamos ofrecerá acompañamiento táctico y estratégico por medio de expertos y mentores, a los diversos proyectos sociales que busquen mejoramiento, bienestar y calidad de vida para la comunidad. Los proyectos inscritos a través de una convocatoria abierta, fueron previamente evaluados y seleccionados por un grupo de jurados que determinaron su pertinencia y oportunidad como emprendimiento social.
Cabe anotar que todos los mentores hacen parte del equipo de empleados estratégicos, jefes y altos directivos del Grupo Bancolombia, quienes de manera voluntaria postularon su nombre y experticia para apoyar en el proceso a los emprendedores ganadores.
Entre los proyectos elegidos se destacan las siguientes iniciativas:
• Resocialización de internos en las cárceles del país.
• Material didáctico para enseñar a niños y adolescentes educación sexual.
• Tecnología para garantizar el consumo de agua segura.
• Soluciones a problemáticas juveniles como inseguridad y drogadicción.
• Fomento de valores a través del arte y el deporte.
• Dotación de bibliotecas.
• Talleres y hábitos de lectura para niños campesinos.
• Aprovechamiento y reutilización del plástico.
Con In-pactamos, los emprendedores recibirán capacitación y apoyo para fortalecer competencias en estrategia de negocio, comercial y financiera; herramientas administrativas, legales, contables, comunicativas y laborales; así como acceso a estrategias para el desarrollo de su modelo de negocio, entrenamiento presencial y virtual, y contacto con redes de emprendimiento colombianas de diferentes sectores de la economía.