
Aplicar metodologías ágiles eleva 37% los ingresos en las compañías
El entorno actual volátil, incierto, complejo y ambiguo exige a las empresas ser más ágiles y adaptarse a los cambios constantes. De hecho, la agilidad marca cada vez más la diferencia, y principalmente de cara a un contexto post-COVID-19. En un estudio realizado por IDC para Everis, se señala que Colombia presentó un crecimiento del 10% en el 2019 en la implementación de metodologías ágiles para aumentar la eficiencia y la producción al interior de las empresas y debido a la necesidad de desarrollar soluciones rápidas en medio de la pandemia esa tendencia ha aumentado significativamente.
“Hay compañías que hoy tienen limitaciones en la contratación de nuevo personal, pero que aun así tienen la necesidad de implementar proyectos de tecnología para mejorar la operación y generar ganancias. En este escenario las metodologías ágiles y los modelos de flexibilización son una excelente opción para que las empresas accedan a talentos digitales de muy alta calidad y a equipos especializados en ejecutar proyectos puntuales en tiempo más cortos; Por ejemplo, los equipos multidisciplinarios para trabajar en células ágiles que hemos conformado para diferentes sectores se enfocan 100% en la consecución de resultados eficientes y a la medida de los clientes”, asegura Carolina Chaves, gerente de operación de Page Consulting.
Actualmente las organizaciones que pasan de un modelo tradicional de trabajo a usar metodologías ágiles están adoptando un enfoque estratégico para la resiliencia y tomando decisiones eficaces en torno a la fuerza laboral y la reducción de costos, mientras continúan invirtiendo en las áreas clave que mantendrán la competitividad de sus negocios, incluida la capacitación para mejorar habilidades y la implementación de nuevas tecnologías.
Un reciente estudio de PageGroup sobre las expectativas que tienen los líderes empresariales de Latinoamérica frente a la coyuntura actual y el futuro de las inversiones en la región, destaca que la prioridad, tanto en Colombia como en el resto del continente, es el lanzamiento de nuevos productos o servicios e inversión en innovación y nuevas tecnologías. En América Latina el 51% de los ejecutivos afirmaron que mantienen activas las inversiones en estos rubros.