Aplicaciones para el mundo actual
Los desarrollos tecnológicos para dispositivos móviles evolucionan a gran velocidad, impulsados por empresarios creativos, innovadores y dispuestos a mejorar con el servicio que prestan la calidad de vida de sus clientes. Oportunidad para competir a otro nivel.
La experiencia positiva del usuario determina muy pronto para las empresas su fidelización como cliente, e incide incluso en la reputación y posicionamiento de cualquier marca frente a sus consumidores. Por eso, la evolución reciente de las aplicaciones (apps) móviles comienza a ser capitalizada por empresas y empresarios visionarios, que basados en el valor interactivo de estas herramientas tecnológicas, consolidan emprendimientos concebidos para brindar servicios a la medida de los nuevos tiempos.
En ese orden de ideas, y en medio del auge de los teléfonos inteligentes (smartphones), cualquier proyecto tecnológico basado en aplicaciones tiene que ofrecer por ese medio un servicio útil, necesario y que facilite la vida de quien lo utilice. En síntesis, ha de generar buenas experiencias para ser exitoso.
?Colombia es un país fundamentalmente adaptador de tecnologías. Esto ha hecho que el desarrollo de apps sea lento. Pero el Gobierno hace esfuerzos muy grandes para incentivar esta industria y se han comenzado a ver los resultados. No en vano, aplicativos como Tappsi y otros servicios de mensajería y domicilios, están dando la batalla para conquistar a los usuarios móviles en el país?, afirma Bernardo Vanegas, CEO para Latinoamérica de Tekton Technologies de Colombia SAS.
A pesar de ser un tema incipiente en estas tierras, su potencial empresarial es enorme, precisamente por el inmenso camino por recorrer que ofrece y en particular, para las Pyme, por tratarse de un negocio creativo por excelencia donde las ideas son las que valen. Para muchos expertos en el tema, incluso, el país afronta una gran oportunidad si se esfuerza en formar más desarrolladores para convertirse en fábrica de apps para el mundo.
?Las firmas tradicionales desarrolladoras de software han logrado salvaguardar su segmento institucional y corporativo, con aplicativos para soportar los procesos estratégicos de negocio. En tanto que las nuevas firmas desarrolladoras están más abiertas a la experimentación, con las apps móviles, dada su naturaleza innovadora y disruptiva?, anota Julio Enrique Sanz, presidente de la Comisión de mCommerce de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y vicepresidente comercial, de mercadeo y servicio al cliente de ACH Colombia S.A.
LAS MEJORES EXPERIENCIAS
A través del celular, que es el medio de comunicación existente más directo y masivo a la vez, los colombianos han tenido acceso a diversas aplicaciones provenientes de todo el mundo. Sin embargo, las particularidades del mercado colombiano y de sus consumidores han motivado a empresarios pequeños y medianos del país, a buscar adaptaciones para esas apps internacionales reconocidas e incluso, algunos le apuestan a desarrollos locales.
Lea este artículo completo en la edición especial de Junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ